Miembros de la comunidad maya guatemalteca que radican en Los Ángeles, California, se reunieron la noche del pasado sábado 21 de diciembre para celebrar su posada navideña, con la que buscan inculcar a las nuevas generaciones nacidas en territorio estadounidense las tradiciones chapinas de fin de año.

La actividad, organizada por la Pastoral Maya, tuvo como objetivo reunir a las familias provenientes de distintas regiones, principalmente de los municipios de Santa Eulalia; Santa Cruz Barillas; San Miguel Acatán; San Pedro Soloma; y, San Sebastián Huatán.
El Profesor Juanatano Cano instó a los participantes a seguir luchando por sus metas como inmigrantes y mantener la fe para que el 2014 sea un mejor año para todos. «La navidad nos debe hacer recordar que José y María también fueron inmigrantes que sufrieron muchos obstáculos, debemos seguir su ejemplo», enfatizó.
Además los asistentes realizaron oraciones en los idiomas q´anjob´al, k´iche´ y chuj.
Por su parte, los padres y abuelos recordaron con nostalgia como celebraban las fiestas navideñas en su tierra natal. José Martín salió de San Miguel Acatán hace 28 años, pero rememora los momentos de convivencia. «Compartir con nuestras familias es parte de la espiritualidad maya, el 24 quemábamos «cuetes» y jugábamos, nuestros padres hacían muchos esfuerzos para darnos alegría, no necesitaban dinero, con su trabajo nos alimentaban y vestían», añadió.
Al final del servicio religioso, los más de 300 asistentes bailaron sones interpretados por la marimba Suspiro Q´anjob´al, además de disfrutar de tamales y ponche. Los niños recibieron regalos donados por los organizadores.
Las comunidades de guatemaltecos aprovechan las fiestas de fin de año para reunirse y celebrarlas con un toque chapín. En el Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, decenas de familias fueron agasajadas con un convivio en el que también hubo obsequios para los pequeños, ropa, rifas, platillos típicos, todo fue donado por personas y empresas privadas.
