A un año de haber presentado una petición al Gobierno de los Estados Unidos de América para que le sea aprobado el Estatus de Protección Temporal, TPS por sus siglas en inglés, a Guatemala, se ha indicado a los firmantes de la misma que los esfuerzos están enfocados en conseguir una reforma migratoria integral, en lugar de otorgar este beneficio a la nación guatemalteca.

«La Administración aprecia su deseo de buscar la designación para Guatemala del Estatus de Protección Temporal, nosotros creemos que perseguir una reforma migratoria integral proveerá soluciones más permanente al sistema migratorio roto y es donde creemos que compartimos un fuerte interés en común. El Presidente (Barack) Obama ha trazado claramente los principios que deben ser parte de una reforma migratoria integral», indica la misiva.
Estos principios están integrados en la creación de un sistema justo y efectivo que otorgue un camino a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en las sombras; frenar la contratación de trabajadores indocumentados; asegurar las fronteras; y, un sistema legal de inmigración para que todos «jueguen» bajo las mismas reglas, destacan.
No obstante, en la respuesta se señala que guatemaltecos afectados por recientes eventos ambientales pueden ser elegibles para algunas opciones de asistencia brindadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Para saber quienes pueden aplicar a las mismas se puede consultar la página de internet http://www.uscis.gov/humanitarian en el apartado «Special Situations».
La petición dirigida a la Casa Blanca empezó el 22 de noviembre de 2012 y alcanzó 29,646. Este número de firmantes es suficiente para que esta institución emita un pronunciamiento respecto a la petición. Los argumentos expresados en la carta son los mismos que el Gobierno de los Estados Unidos de América ha esgrimido continuamente cuando autoridades guatemaltecas ha realizado dicha petición.
Para leer la versión total de la respuesta en inglés de click en el siguiente enlace: