El documental «Justicia para mi hermana», que denuncia la violencia contra la mujer en Guatemala a través de hechos reales, fue galardonado en el XVI Festival de Cine Latino de Hollywood, LALIFF, el pasado lunes 14 de octubre, en la ceremonia del clausura de dicho evento en el teatro Orpheum.

La productora y directora Kimberly Bautista indicó que durante los 69 minutos que dura la cinta, se narra la historia de una sencilla mujer guatemalteca, quien busca justicia por el asesinato de su hermana a manos de la ex pareja de ésta. El reconocimiento del jurado se da en el marco del Mes de la Violencia Contra la Mujer.
Bautista se sintió identificada con la cruzada iniciada por Rebeca, una mujer cuyo oficio es la venta de tortillas, por lo que, impulsada por su tenacidad, lanzó una campaña nacional en Guatemala para prevenir la violencia de género, con el apoyo de varios grupos de activistas. Las acciones consisten en capacitad a líderes, talleres de prevención en comunidades y campañas a través de mensajes de texto en conjunto con Freedom Connect. A la fecha, estas iniciativas ya se generan en Los Ángeles, California, así como en distintas ciudades de los Estados Unidos de América y otros países latinoamericanos.
Durante la etapa de grabación del documental, la cineasta, junto con su equipo, fueron asaltados y retenidos, además que les

robaron su equipo de filmación. Además, en ese período, ella fue violada para sus captores, pese a ello, logró finalizar su obra.
«Justicia para mi hermana» es narrada por la actriz mexicana Kate del Castillo. En la parte musical cuenta con la colaboración de los ganadores del Premio Grammy, Quetzal Flores; Martha González; y, de la rapera chilena Ana Tijoux, además de composiciones de Walter Miranda.
Actualmente el documental es considerado para ser galardonado con el Premio Japon, que otorga la Cadena de Televisión Pública Japonesa, NHK.