Cientos de personas participan en Festival de las Culturas de Los Ángeles

La misa anual para celebrar la diversidad cultural en Los Ángeles, California, tuvo lugar ayer sábado por la mañana en la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, con la participación de cientos de feligreses y representantes de las comunidades más representativas de la fe católica en esta ciudad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La actividad abrió con un baile del dragón, tradicional dentro de la cultura china y que, de acuerdo a su tradición, sirve para ahuyentar la energía negativa o malos espíritus. Posteriormente ingresaron las delegaciones de diferentes países y regiones del mundo, que portaban sus trajes típicos, lo cual le dio un toque de color a la solemne celebración religiosa.

Guatemala estuvo representada por la comunidad maya. Durante la homilía, Alicia Ventura, originaria de Quetzaltenango, participó con un rogatoria en idioma k´iche´. Posteriormente, se cubrió el altar con tejidos típicos de diferentes países, incluído Guatemala.

«Dios está presente en nuestra diversidad»

De acuerdo a lo expresado por el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Los Ángeles, Alexander Salazar, originario de Costa Rica, en la región se hablan 43 idiomas, «pero esperamos que todos entiendan el idioma del amor», agregó, a la vez de señalar que para él fue un privilegio celebrar la Eucaristía durante la misa, que cada año es organzada por la Oficina del Ministerio Étnico.

Salazar señaló la importancia de mantener una actitud abierta. «Cada persona es importante, porque es un hijo de Dios. Tenemos mucho que aprender de otros y no cerrarnos, debemos comprender a todos», destacó.

Indicó que muchos de los objetos utilizados durante la misa le fueron obsequiados por diferentes comunidades, como el báculo que en la parte superior tiene tallado un dragón, que para la cultura china representa volar alto hasta el cielo.

Al finalizar la misa, los asistentes participaron en el Festival de las Culturas, celebrado en las instalaciones de la Iglesia San Pedro, ubicada en el Barrio Chino, donde el Grupo de Danzas Mayas Ajpop Tecum abrió las presentaciones con el baile del Rey K´iche´.  Además hubo bailes africanos, europeos y nativos americanos.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.
vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s