Activistas guatemaltecos evalúan medidas de acción ante carencia del DPI

Representantes de organizaciones de inmigrantes guatemaltecos se reunieron ayer jueves en las instalaciones del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, para evaluar las acciones que tomarán para revertir la crisis provocada en la comunidad por la falta del Documento Personal de Identificación, DPI, que ha provocado que en las últimas tres semanas únicamente 73 personas haya logrado tramitar su pasaporte, de un total de 1,500 connacionales que lo han solicitado en esta región.

Aunque son cientos de guatemaltecos los que llegan a los Consulados ubicados en diferentes ciudades de los Estados Unidos a solicitar pasaportes u otros trámites, son pocos los que logran efectuarlos. Fotografía: La Voz-archivo
Aunque son cientos de guatemaltecos los que llegan a los Consulados ubicados en diferentes ciudades de los Estados Unidos a solicitar pasaportes u otros trámites, son pocos los que logran efectuarlos. Fotografía: La Voz-archivo

Los activistas indicaron que solicitarán el respaldo de los abogados Renzo Rosal y Óscar Perdomo para que los asesore en las medidas legales que puedan revertir la crisis que perjudica a miles de compatriotas que no cuentan con el DPI ante la ausencia del Registro Nacional de Personas, RENAP, fuera de Guatemala, entidad encarga de emitir dicho documento.

El Asesor Titular de CONAMIGUA en Los Ángeles, Julio Villaseñor indicó que la crisis pone en riesgo de deportación a cientos de guatemaltecos. «Recientemente en Washington, D.C., una señora acudió a solicitar su pasaporte acompañada por agentes de migración y con un grillete electrónico en su tobillo, ya que podría dejar ese documento en calidad de depósito mientras se examinaba su caso, pero por no poder tramitarlo al carecer del DPI, fue deportada posteriormente y como ese, son muchos los casos», denunció.

El Director de H.O.L.A. San Pedro, Osvelí Orozco, declaró que gracias a la presión ejercida por la comunidad inmigrante se logró bajar el costo del DPI de US$85.00 a US$40.00, por lo instó a demandar que se deje sin efecto la obligación de presentar el DPI como requisito indispensable para tramitar pasaportes, registros civiles y otros procesos administrativos.

Mientras tanto, Cónsules guatemaltecos acreditados en los Estados Unidos de América, junto a funcionarios de Cancillería, Migración y el RENAP permanecen en reuniones de trabajo con carácter de urgencia para encontrar soluciones a la problemática creada a raíz de la pérdida de vigencia de la Cédula de Vecindad, que dejó doblemente indocumentados a cientos de miles de guatemaltecos en la Unión Americana.

 

 

 

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s