CRECE FRUSTRACIÓN DE INMIGRANTES ANTE IMPOSIBILIDAD DE OBTENER EL DPI

Son las 7:15 de la mañana y don José Nájera come rápidamente su desayuno sentado en un arriate a las afueras del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, a donde llegó dos horas antes, procedente de Long Beach, para tramitar su pasaporte, pero por no contar con su Documento Personal de Identificación, DPI, una hora más tarde sale con las manos vacías, molesto y cansado por la espera y la frustración.

Al igual que este compatriota, son cientos los que acudieron ayer sábado a las diferentes sedes consulares en los Estados Unidos para solicitar pasaportes, inscripciones en el registro civil, cartas de supervivencia, entre otros trámites, pero no consiguieron sus objetivos, ya que desde hace dos semanas es requisito indispensable presentar el DPI, el cual se desconoce la fecha en que empezará a entregarse en este país.

Los compatriotas residentes en el Sur de California llegaron desde tempranas horas al Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, para realizar diversos trámites. Fotografía: La Voz
Los compatriotas residentes en el Sur de California llegaron desde tempranas horas al Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, para realizar diversos trámites. Fotografía: La Voz

El Consulado General de Guatemala en Los Ángeles cuenta con la mayor demanda de servicios por parte de inmigrantes guatemaltecos. Cada día atienden entre 100 a 150 personas, sin embargo, desde hace 15 días únicamente logran atender a quienes solicitan matrículas consulares, que no pasan de un 5 por ciento del total de solicitantes.

Consecuencias negativas crecen
ante ausencia del RENAP en EEUU

La crisis provocada por la resolución de la Corte de Constitucionalidad, CC, de dejar sin efecto la validez de la Cédula de Vecindad ha creado una ola de consecuencias negativas para la comunidad guatemalteca radicada en los Estados Unidos de América, ya por segunda ocasión en menos de un año, se suspendieron los Consulados Móviles, además de poner en riesgo de deportación a personas que están en proceso de regularizar su estatus legal en esta nación.

Edgar González pasó de bromear en la fila donde esperaba desde las 4:30AM para expresar su enojo ante la explicación de la funcionaria consular, quien indicó a cada uno de los usuarios, que sin DPI no se les puede atender. «Como guatemaltecos necesitamos más información, cómo es posible que nos pidan un documento que no podemos tramitar y encima nos enteramos hasta que llegamos acá. Estoy arreglando mis papeles y necesito urgentemente mi pasaporte, pero ahora todo se detiene, no nos dan ni siquiera una constancia de que nos hemos presentado al Consulado, esto es indignante», denunció el connacional residente en Fontana, California.

La fila de usuarios en las afueras del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles se extendió hasta las inmediaciones del bulevar Wilshire, en el sector conocido como Koreatown. Fotografía: La Voz
La fila de usuarios en las afueras del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles se extendió hasta las inmediaciones del bulevar Wilshire, en el sector conocido como Koreatown. Fotografía: La Voz

El Vicepresidente de CONGUATE, Marvin Otzoy, señaló que este grupo urgió al Director del Registro Nacional de Personas, RENAP, Rudy Gallardo, a que prestaran atención a la comunidad inmigrante, para evitar la presente problemática. «Lo que ocurre es insólito; es alarmante que un país y sus instituciones gubernamentales dejen indocumentados sus ciudadanos que  vivimos fuera de nuestra patria», añadió.

Ante este panorama, los Asesores de CONAMIGUA, junto con representantes de las Mesas Consulares de Trabajo y líderes comunitarios convocaron a una reunión de urgencia para tratar el tema el próximo jueves 12 de septiembre en las instalaciones del Consulado guatemalteco en Los Ángeles. «No se en qué cabeza cabe pedir ese documento, me han llamado personas desde los Estados de Oregon y Washington, quienes han acudido al Consulado guatemalteco en San Francisco, California, pero regresaron sin éxito», manifestó Feliz Pérez Mendoza, Presidente de la Comunidad Maya Mam en la ciudad de Oakland, en un correo electrónico.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.
vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s