Armando Perdomo recorrió uno por uno los diferentes puestos de artesanías en la Feria Chapina que se celebra en Los Ángeles, California, acompañado por sus hijos que veían con curiosidad los objetos artesanales, mientras su padre les explicaba como él, siendo niño, jugó con capiruchos y trompos, mientras recordó con nostalgia las ferias parroquiales de su natal Chiantla, Huehuetenango.

De la misma manera, son miles de compatriotas residentes en el Sur de California, que aprovechan cada año a reencontrarse con Guatemala, sus colores, olores, sabores y tradiciones, ni siquiera las altas temperaturas del verano merman su ánimo y alegría.
En la IX Feria Chapina hay de todo, desde ventas de café, chocolate, frijoles volteados, pan, dulces típicos, artesanías, negocios inmobiliarios, de telecomunicaciones y un contingente numeroso de medios de comunicación enviados desde Guatemala porque comprenden cada vez más la importancia que tiene la comunidad inmigrante en el desarrollo del país.
El Cristo Negro de Esquipulas expuesto en él área destinada para empresarios provenientes de esta ciudad llama la atención de feligreses católicos, quienes a la vez degustan muestras de café, admiran las obras de hechas de materiales naturales por parte de artesanos de Jocotán y adquieren zapatos fabricados con telas típicas.
En el área de espectáculos el Grupo de Danzas Mayas Ajpop Tecum arranca aplausos al danzar al ritmo de marimba, tambores y chirimía, mientras dan gracias al Padre Creador y piden su bendición para todos los asistentes.
Durante los 4 días que dura la Feria participan artistas guatemaltecos como Alicia Azurdia, que fue homenajeada por más de 8 décadas de vida artística. Su hija Elizabeth complació las peticiones del público al interpretar canciones del recuerdo. Las bandas Gangster y Viento en Contra fueron de las más esperadas.
En la presente edición también se aprovechó a hacer un llamado de apoyo a la reforma migratoria por parte de CONGUATE que con el lema «El migrante es el pan de Guatemala; ¿por qué aceptar el pan y no apoyar al migrante», recolecta firmas que presentarán en una visita próxima con congresistas en Washington, D.C. y regalan un pan chapín a cada uno de los firmantes.