Demandan entrega inmediata del DPI en Estados Unidos de América

Líderes comunitarios guatemaltecos en los Estados Unidos de América demandaron la pronta acción del Gobierno de Guatemala para que se inicie inmediatamente la entrega del Documento de Identificación Personal, DPI, en esta nación, pues reiteraron que miles de connacionales serán a partir de hoy doblemente indocumentados, al carecer de dicho documento y sus cédulas de vecindad han perdido su validez como documento oficial de identificación en Guatemala.

Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Fernando Carrera.
Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Fernando Carrera.

El Vicepresidente de CONGUATE, Marvin Otzoy, declaró que existe incertidumbre dentro de la comunidad por la falta de información concreta respecto a los temas de la Cédula de Vecindad y el DPI. «No hay nada claro para el inmigrante y lo que es peor, la emisión del DPI en el extranjero ni siquiera se ha implementado y desconocemos cuáles serán los mecanismos para llevarlos a cabo», dijo.

Por su parte, el Asesor Titular de CONAMIGUA, Julio Villaseñor, calificó de ineptas a las autoridades gubernamentales porque se olvidaron dle millón y medio de guatemaltecos en el extranjero, en su mayoría residentes en la Unión Americana.

Coincidió en apuntar que la falta de información crea pánico y confusión, por lo que los compatriotas son más vulnerables a ser víctimas de fraudes.»Demandamos la acción pronta, pues muchos son los afectados, queremos que se faciliten los trámites para las personas que solo cuentan con la Cédula para hacer sus trámites», añadió.

Otzoy enfatizó en la necesidad que se acepte la Cédula de Vecindad para los inmigrantes mientras se les provee del DPI, además que el costo sea el mismo que se paga en Guatemala.

CANCILLER OFRECE PRONTA SOLUCIÓN 

El Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Fernando Carrera, aseguró que se solicitó desde hace 10 días al Ministerio de Gobernación que se hagan cambios al reglamento del Registro Nacional de Personas, RENAP, para que se incluya una cláusula estrictamente dirigida a la comunidad inmigrante, de tal manera que la misma pueda continuar con el uso de la Cédula de Vecindad.

Desde Los Ángeles, Califonia, el funcionario reconoció que la situación es grave para los connacionales. «La cuestión es arreglar esto inmediatamente, los compatriotas no tienen el DPI porque no se les ha atendido, en su caso no es por desidia», destacó.

Ante al anuncio de la reducción en el costo del DPI en el extranjero, Carrera declaró que están a la espera que el RENAP publique las nuevas tarifas para inmediatamente coordinar las acciones necesarios con los Consulados y que los interesados puedan iniciar sus trámites. Mientras tanto, dijo que buscarán que se de un plazo de alrededor de 6 meses para que los inmigrantes chapines sigan presentado sus cédulas de vecindad para sus trámites y que al término de ese período se evaluarán los resultados para determinar si el mismo se ampía.

 No obstante, el Canciller guatemalteco desconoce la fecha en el Registro Nacional de Personas publicará los nuevos costos que al momento son de US$40.00 por DPI más US$15.00 por gastos de envío, como la fecha en que el Ministerio de Gobernación dará respuesta a la solicitud de enmiendas al reglamento del RENAP.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s