Empresarios chapines buscan contactos de negocios en Los Ángeles

Pequeños y medianos empresarios provenientes de diferentes regiones de Guatemala participaron ayer en Los Ángeles, California, en la rueda de negocios organizada por el Ministerio de Economía, con el fin de ayudarles a establecer contactos con potenciales distribuidores y compradores que permitan abrir las puertas del mercado estadounidense a sus productos.

Pequeños y medianos empresarios guatemaltecos se reunieron con potenciales compradores y distribuidores en Los Ángeles, California. Fotografía: La Voz
Pequeños y medianos empresarios guatemaltecos se reunieron con potenciales compradores y distribuidores en Los Ángeles, California. Fotografía: La Voz

Desde tempranas horas, expositores y visitantes iniciaron conversaciones para conocer la extensa variedad de mercancía ciento por ciento guatemalteca, desde artesanías, accesorios, textiles típicos. Entre los expositores se contaron a caficultores como Hamblin Duarte, de Esquipulas, que busca comercializar café tostado y molido producido en la aldea La Granadilla. De la misma ciudad están presentes la Cooperativa ESQUICOOPE, que promueve el trabajo de artesanos, además de representantes de la Basílica de Esquipulas.

 En las artesanías sobresalieron los diseños de bolsos para mujer elaborados por la empresa K´chubal (Ayuda en idioma k´iche). «Es nuestra primera participación y ya conseguimos contactos con comerciantes acá en Los Ángeles. Nuestros diseños únicos de bolsos son los que más llaman la atención, su costo es de US$95.00 al por mayor», indicó Laura Ajanel Vicente, originaria de Momostenango.

 La artesana agregó que en la empresa familiar dan trabajo a más artistas y familias, por lo que comercializar sus productos en los Estados Unidos generará más ingresos que se traducirán en más puestos laborales.

Laura Ajanel Vicente (de pie), representante de la empresa K´chubal destacó que los diseños de bolsos para mujer han logrado atraer la atención de comerciantes. Fotografía: La Voz
Laura Ajanel Vicente (de pie), representante de la empresa K´chubal destacó que los diseños de bolsos para mujer han logrado atraer la atención de comerciantes. Fotografía: La Voz

Desde Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, la empresa Iximulew promociona productos tallados en madera, máscaras y títeres hechos de madera y tejidos típicos.  Sus representantes, Vilma Leticia Chile García y Rómulo Tún Concuá, explicaron que dan trabajo a 14 miembros de la comunidad, además de ofrecer visitas guíadas en las que los turistas pueden diseñar sus propias máscaras.

«Cada diseño es único y nuestros tejidos son elaborados con hilos teñidos de forma natural. Estamos acá porque queremos aumentar las ventas y generar más empleos, buscamos expandir nuestro negocio, por lo cual ya vendemos a través de internet, pero creemos que todavía podemos crecer más», enfatizó Vilma Chile.

 Por su parte, la connacional Sandra Rivera conversó con varios fabricantes de chocolate y de café. «Hemos encontrado buenas opciones y precios competitivos, ya que además queremos vender el producto también en la panadería y cafetería que abriremos el otro año en Los Ángeles», destacó.

Dedicada al negocio del transporte, Rivera señaló la creciente demanda de productos nostálgicos por parte de guatemaltecos, por lo que representa una oportunidad de mercado y así beneficiar también la economía de Guatemala.

 Al respecto, el Viceministro de Economía de Guatemala, Sigfrido Lee, informó que para aprovechar la creciente comunidad chapina en los Estados Unidos, desarrollarán ruedas de negocios similares en Florida; Nueva York; Chicago, Illinois; Las Vegas, Nevada; San Francisco y San Diego, California.

«Con estos eventos buscamos propiciar el encuentro entre pequeños y medianos empresarios guatemaltecos con

Reciba noticias de ¨La Voz del Inmigrante¨ a través de Facebook, dé un click en la imagen
Reciba noticias de ¨La Voz del Inmigrante¨ a través de Facebook, dé un click en la imagen

potenciales compradores y distribuidores. Nuestra estrategia es aprovechar la diáspora guatemalteca en los Estados Unidos, quienes ya conocen el mercado y son emprendedores, por lo que es más fácil establecer el vínculo», añadió.

El funcionario reconoció que es difícil entrar a competir en los Estados Unidos, pues más allá de los criterios técnicos, es un mercado globalizado. «La participación del gobierno garantiza a ambas partes que están estableciendo contacto con negociantes serios y de trayectoria en ambas regiones. Cuando a uno le toca vivir en otro país, siempre se guarda nostalgia por la patria, esta es una oportunidad para generar vínculos con diferentes generaciones de inmigrantes provenientes de Guatemala», concluyó.

vozinmigrante

Un comentario sobre “Empresarios chapines buscan contactos de negocios en Los Ángeles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s