Los primeros casos de guatemaltecos estafados con la falsa promesa de inscribirlos en un listado para beneficiarlos con la reforma migratoria han ocurrido en Los Ángeles, California, denunciaron hoy en conferencia de prensa los Cónsules latinoamericanos acreditados en esta ciudad, quienes hicieron un llamado a sus compatriotas a estar alerta.

El Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Pablo García Saénz, informó que connacionales han pagado entre US$50.00 a US$100.00, luego de ser engañados por falsos abogados y notarios, quienes les indicaron que de no estar inscritos en dicha lista, quedarían fuera de los beneficios que traerían los cambios a las leyes de migración de los Estados Unidos de América.
«Los estafadores operan, a través de «jaladores» en los alrededores del Parque McArthur, el área de Pico-Union y el Este de Los Ángeles, donde hay alta concentración de guatemaltecos y latinoamericanos; les aseguran que tendrán que pagar US$500.00 para aplicar a la reforma, por lo que les piden que vayan abonando en cuotas. Buscamos las supuestas oficinas de trámites migratorios de acuerdo a las direcciones impresas en los recibos, pero ya están cerradas», denunció.
Los funcionarios diplomáticos hicieron un llamado a la comunidad a acercarse a las sedes consulares para atender trámites y que esperen a la información oficial que darán a conocer conjuntamente, pero hasta el momento no hay ninguna reforma migratoria aprobada, ni tampoco abogados o notarios autorizados a hacer trámites en esta materia.
Por su parte, la Presidenta del Grupo de Cónsules Latinoamericanos en Los Ángeles, Liliana Cino, representante de Perú, destacó que próximamente habrá una línea telefónica directa con la Barra de Abogados de California, para denunciar a falsos profesionales del Derecho, así como con la Policía de Los Ángeles, aunque hasta el momento no se ha presentado ninguna denuncia oficial, pues los estafados temen resultar afectados por carecer de documentos para vivir o trabajar en territorio estadounidense.
Migrante informado, migrante legalizado
García Saénz señaló que arriba de medio millón de guatemaltecos indocumentados residentes en el Sur de California se beneficiarían con la reforma migratoria, por lo que aseguró se preparan para orientarlos en sus dudas y documentarlos.
Destacó que en los Consulados de Guatemala les ayudan a llenar los formularios y les proporcionan fotocopias de sus documentos originales sin costo alguno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala ha iniciado la contratación de mayor personal para atender la creciente demanda de usuarios y se espera el reforzamiento de instituciones gubernamentales guatemaltecas encargadas de otorgar documentos como son el Registro Nacional de Personas, RENAP, y la Dirección General de Migración.
Mientras tanto, las organizaciones guatemaltecos H.O.L.A. San Pedro; Voces Mayas; Unidad Maya, en conjunto con Mayan

Spirit lanzaron la campaña «Migrante informado, migrante legalizado», con el fin de activar a los connacionales a que tomen acciones y se informen del proceso que conlleva la aprobación de la reforma migratoria.
«Queremos que nuestros paisanos no hagan ningún compromiso, ni pago alguno en estos momentos, pues no se ha aprobado ninguna ley, es mejor que busquen información», manifestó el dirigente de H.O.L.A. San Pedro, Osvelí Orozco.
Enfatizó que trabajarán con sus propios recursos, sin hacer uso de fondos destinados para el efecto por parte de la Cancillería guatemalteca, pues consideran que se deben a la comunidad y harán esfuerzos para difundir y compartir la información a nivel nacional a través de medios electrónicos, así como actividades cívicas y culturales.
Desde hace un año, los Cónsules de Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay trabajan conjuntamente para desarrollar programas que beneficien a los inmigrantes residentes en el Sur de California.