El Interventor de la Dirección General de Migración de Guatemala, Vicente Roca, informó que hoy esperan recibir un nuevo lote de 80 mil libretas para pasaportes, de las cuales 30 mil serán destinadas para atender la demanda de los connacionales radicados en los Estados Unidos de América.
Durante su participación en el Consulado Móvil que tuvo lugar en el Bronx, Nueva York, el funcionario atendió personalmente las quejas e inquietudes de algunos solicitantes y se comprometió que personalmente resolverá sus casos. A dos meses de estar al cargo de la DGM, indicó que trabajan para solucionar la crisis desatada por la escasez de pasaportes y que a más tardar en septiembre recibirán el último cargamento para completar la compra de 600 mil libretas que realizaron a la empresa alemana G&D.

Roca agregó que los guatemaltecos en Estados Unidos recibirán sus documentos de identificación en un plazo comprendido entre 4 a 8 semanas. En el caso de pasaportes extraviados, se comprometió a resolver el problema y quienes deban solicitar uno nuevo no deberán pagar por el mismo.
El Interventor indicó que en Guatemala extienden aproximadamente 1,600 pasaportes cada día, pero no tiene datos estadísticos de las solicitudes que reciben desde los Consulados ubicados en la Unión Americana.
Participación masiva
en consulados móvles
A cuatro meses de haberse suspendido los consulados móviles en Estados Unidos, la afluencia de compatriotas durante el pasado fin de semana fue masiva. En Spring Valley, Nueva York, se atendieron a más de 600 personas durante el sábado, mientras que en el mismo día, en San Francisco, California, acudieron alrededor de 800 chapines.

La Vice Ministra de Relaciones Exteriores, Rita Claveríe, reconoció la urgencia de reanudar los consulados móviles, pero señaló que debieron esperar hasta que hubiera disponibilidad de libretas para pasaportes.
Estuvieron presentes además el Interventor de Migración, Vicente Roca; el Director del Registro Nacional de Personas, RENAP, Rudy Gallardo; y, la Contralora General de Cuenta, Nora Segura.
Claveríe destacó que la presencia de otras autoridades de gobierno les permitirá mejorar la calidad en el servicio y prepararse para la atención de los ciudadanos ante la aprobación de una reforma migratoria.
Al respecto, la Vicecanciller agregó que hoy se reunirán para evaluar los resultados de su misión y conocer propuestas para

simplificar los procesos. Además buscarán ayuda de voluntarios para acompañar a los solicitantes y ya contrataron a más de 30 nuevos empleados para apoyar en las sedes consulares de Guatemala en los Estados Unidos de América.
Finalmente manifestó que los grupos comunitarios pueden incidir en la toma de decisiones políticas para cambiar las leyes migratorias estadounidenses, por lo que esperan recibir sus propuestas y proyectos para apoyarlos financieramente.
El primer desembolso de US$10 mil dólares ya fue enviado a cada Consulado, pero no han recibido ningún plan aún por parte de la comunidad.
Se solicitó hablar con el Director del RENAP, Rudy Gallardo, pero no estuvo disponible para entrevistas.