Ceremonia maya reúne a inmigrantes guatemaltecos en Los Ángeles

¨Nuestros ancestros migraron igual que ahora lo hacemos nosotros, que venimos a este país a buscar una mejor vida para nuestras familias y nuestros hijos» declaró la Guía de Espiritualidad Maya y fundadora del Grupo de Danzas Mayas Ajpop Tecum, Alicia Ventura, durante una solemne ceremonia maya celebrada esta mañana en Los Ángeles, California, en la que se unieron compatriotas residentes, tanto en esta ciudad, como en Portland, Oregon, quienes recibieron el fuego sagrado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encender la antorcha para el pueblo maya que reside en Oregon servirá para que ese fuego proporcione calor y la luz que guíe a sus habitantes, así como mantener la unidad, explicó. Por su parte, el Guía Espiritual José Ventura pidió por la paz de las comunidades mayas en Guatemala.

Reunidos desde tempranas horas de la mañana cerca del Océano Pacífico, durante la actividad se dirigieron a los Cuatro Puntos Cardinales y dedicaron ofrendas consistentes en velas, pan, copal, semillas de cacao, plumas de aves y flores. «Aunque estamos lejos de nuestra patria, con esta ceremonia nos unimos, pues todos somos hermanos; la dedicamos a nuestros ancestros, a nuestros seres de luz», añadieron los organizadores.

Por su parte, Edgar Zurita, representante purepeche, indicó que viajaron aproximadamente 18 horas por vía terrestre desde Portland, Oregon, para recibir el fuego sagrado que compartirán con grupos nativos de la Costa Oeste hasta llegar a su destino final.

El sonido de caracoles, tambores y flautas acompañaron las oraciones durante la ceremonia maya. FOTOGRAFÍA: LA VOZ
El sonido de caracoles, tambores y flautas acompañaron las oraciones durante la ceremonia maya. FOTOGRAFÍA: LA VOZ

Como representante de la comunidad de origen azteca, señaló que es un desafío conservar sus tradiciones, pues las personas están alejadas de las misma, pese a esta dificultad, buscan la unidad de los pueblos indígenas.

¨No importan de donde venimos, ni raza, ni color de piel, queremos educar a los jóvenes de diferentes grupos», destacó el guatemalteco Pedro Miguel.

Los representantes de los pueblos mayas de Oregon presentaron regalos simbólicos a sus anfitriones, además de interpretar canciones y danzar en honor al Padre Fuego. Para ver fotos de la ceremonia, dé «click» en el siguiente enlace: GALERÍA FOTOGRÁFICA.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s