El Padre Alejandro Solalinde, líder de la Caravana de la Esperanza, se reunió esta mañana con los Cónsules de Centroamerica y de Ecuador en Los Ángeles, California, para invitarlos a que participen en un conjunto en la creación de un proyecto de desarrollo integral dirigido a los inmigrantes, principalmente de origen centroamericano, pues son los más vulnerables y en desventaja.

La actividad, que tuvo lugar en las instalaciones del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, fue convocada por el movimiento en favor de los inmigrantes denominado «Caravana de la Esperanza». El líder religioso señaló que lo que se ha hecho hasta el momento para ayudar a las personas que dejan sus países en busca de llegar a los Estados Unidos de América no es suficiente. «Es un problema regional y sistemático que no puede solucionarse individualmente. Pero los inmigrantes no son un problema, son una oportunidad de enriquecimiento cultural, de lenguajes, de unión familiar, asi como una enorme aportación a la economia», destacó.
Agregó que dicho programa debe hacerse de la mano conjuntamente con los Gobiernos del Istmo, México, Estados Unidos e incluso, si es posible, con Canadá. Hasta la fecha, Solalinde ha planteado dicho proyecto al Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, así como a otros autoridades del vecino pais.
Estela Jiménez pidió a las autoridades consulares la creación de una documento de identificación para las personas en su paso por territorio mexicano, además de que incrementen sus visitas a los centros de detención de inmigrantes y a los albergues donde éstos pernoctan, para constatar su realidad.
Por su parte, el Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Pablo Garcia Sáenz, informó que están por crear una tarjeta de

identificación para compatriotas que estén de paso por México y que mantienen constantes visitas a las cárceles donde hay connacionales detenidos, a quienes les brindan asesoría legal.
García Sáenz añadió que convocarán a los grupos organizados guatemaltecos para que trabajen en conjunto con la organización del Padre Solalidende. Éste agradeció la postura abierta al diálogo mostrado por el funcionario guatemalteco.
Finalmente, el Padre Solalinde aseguró que su lucha por los inmigrantes continúa, y que no tiene miedo «pues soy un misionero y trabajo para el Reino de Dios».