Las Mesas de Trabajo de Guatemala, los Consulados Generales y los Asesores de CONAMIGUA en los Estados Unidos de América serán las vías de ayuda que el Gobierno guatemalteco utilizará para apoyar a los connacionales indocumentados que se beneficiarían con la reforma migratoria.

Durante la Asamblea Nacional de la Comisión Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, CONAMIGUA, celebrada la semana anterior en Washington, D.C., los participantes acordaron las líneas principales de acción con las que el Ejecutivo guatemalteco participará en el proceso de alcanzar la reforma migratoria. Se enfatizó en evitar cualquier injerencia de un Estado a otro, ya que las decisiones que se alcancen en el tema conciernen únicamente a los Estados Unidos de América.
El Asesor Titular de CONAMIGUA en Los Ángeles, Julio Villaseñor, informó que los 12 Consulados General de Guatemala en territorio estadounidense recibarán cada cuatro meses US$10 mil dólares cada uno, destinado únicamente para apoyo a la comunidad guatemalteca en el tema de la reforma migratoria.
También apoyarán en esta tarea las Mesas Comunitarias de Trabajo de Guatemala, MCTG, así como los Asesores Titulares y Suplentes de CONAMIGUA. «El aporte del Gobierno de Guatemala será directamente para los compatriotas a través de campañas informativas a nivel nacional, esperamos arrancar en un mes aproximadamente», señaló Villaseñor.
Los guatemaltecos también podrán acudir a los Consulados móviles para recibir información y ayuda. El Canciller guatemalteco Fernando Carrera indicó durante la Asamblea Nacional que éstos arrancarán de nuevo a partir de mayo próximo.
Prometen solucionar
escasez de pasaportes
En relación a la crisis causada por la falta de pasaportes para los guatemaltecos, Carrera aseguró que próximamente adquirirán 19 mil libretas como medida de emergencia, mientras se normaliza la situación.

Por su parte, Julio Villaseñor, quien también es miembro de CONGUATE, señaló que el amparo que interpuso esta organización ante la Corte Suprema de Justicia continúa en proceso y no cesarán en sus esfuerzos para que se castigue con todo el peso de la ley al responsable por los problemas generados a los connacionales que siguen desde hace varios meses a la espera de obtener sus pasaportes.
Por su parte, el Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Pablo García Saénz, alertó a la comunidad por posibles intentos de fraude. Destacó que ha recibido llamadas de guatemaltecos que indican ser acosados por abogados que les piden dinero a cambio de trámites para ser beneficiados por la reforma migratoria.
El funcionario indicó que hasta el momento no hay ningún cambio en las leyes migratoria y recomendó que ante cualquier duda o problema, acudan o llamen a cualquiera de las 12 Sedes Consulares.