El Directorio de la Comisión Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, CONAMIGUA, encabezado por el Canciller Fernando Carrera, se reunirá el martes 9 de abril con los Asesores de la institución y activistas comunitarios en Washington, D.C., para delinear el plan de apoyo que prestará el Gobierno guatemalteco ante una eventual reforma migratoria en los Estados Unidos de América.

El Asesor Titular de CONAMIGUA en Los Ángeles, Julio Villaseñor, informó que buscarán el compromiso gubernamental para que la mayoría de los compatriotas que viven en territorio estadounidense de manera indocumentada se beneficien con los cambios en las leyes migratorias, a través de mantenerlos informados y facilitarles la ayuda que necesiten.
«Queremos cooperar con nuestra comunidad, pero también exigimos que no nos dejen tirados con toda la carga», señaló Villaseñor. Agregó que los inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos atraviesan serios problemas causados por la negligencia de instituciones guatemaltecas como el Registro Nacional de Personas, RENAP, y la Dirección General de Migración, DGM.
«Estamos en una serie crisis por la falta de documentos para nuestros paisanos, principalmente en el tema de los pasaportes. De hecho, actualmente conozco casos de connacionales que están en proceso de regularizar su estatus y para ello deben viajar a Guatemala, pero no pueden hacerlo por carecer del pasaporte guatemalteco y corren riesgo de perder una valiosa oportunidad. El que resulte responsable de esta violación a los derechos constitucionales de los guatemaltecos debe ser castigado con todo el peso de la ley», destacó.
Participarán en gran marcha
por la reforma migratoria
El Asesor Suplente de CONAMIGUA en Los Ángeles, Walter Batres, indicó que el miércoles 10 de abril participarán en la marcha por la reforma migratoria que tendrá lugar frente a las instalaciones del Capitolio estadounidense.
Adicionalmente se reunirán con Senadores y Congresistas para conseguir el apoyo de los mismos a cualquier proyecto de ley que se

presente en ambas Cámaras. Por su parte, Villaseñor destacó que ya tiene confirmadas citas con el Congresista Javier Becerra, quien encabeza dicho tema en la Casa de Representantes, así como con los Senadores Richard Durbin, y, Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado de los Estados Unidos de América.
Varias organizaciones guatemaltecas estarán presentes en Washington, D.C. esta semana. El Vicepresidente de CONGUATE, Marvin Otzoy, declaró que participarán en todas las actividades programadas en esta ciudad y que en los próximos días presentarán un plan para apoyar la reforma migratoria. «Ahora más que nunca, hay que apoyar la reforma migratoria, a través de programas educativos y de preparación para los inmigrantes, para que estén listos a la hora de enviar una solicitud, así como la difusión correspondiente para que nadie que pueda calificar se quede fuera, incluyendo a personas de la tercera edad, discapacitados o con necesidades especiales, huérfanos, entre otros», concluyó.
Actividades similares
en Los Ángeles
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, CHIRLA, convocó a la comunidad a participar en la marcha en que más de 500 personas caminarán a partir de las 11:30 A.M. desde el área conocida como Bad New Bear Field, ubicada en la calle Ohio y el bulevar Sepúlveda hasta las oficina de la Senadora Dianne Feinstein, en la esquina de Santa Mónica y Sepúlveda.
Representantes de familias afectadas por la separación de sus miembros se reunirán con asistentes de Feinstein y posteriormente habrá una conferencia de prensa. La actividad está organizada por grupos sindicales, religiosos, de derechos humanos y famiiliares.
Eventos de la misma índole se llevarán a cabo el miércoles 10 de abril, a las 3 de la tarde, en el Centro Cívico de Van Nuys, localizado en el bulevar Van Nuys y la Calle Erwin, para pedir el apoyo del Congresista Brad Sherman. La marcha será coordinada por CHIRLA y la Hermandad Mexicana de Van Nuys.