Las compañías detrás de Google, Yahoo y Facebook son las últimas firmas que públicamente apoyan una reforma migratoria en los Estados Unidos de América, de acuerdo a lo publicado en el portal de NBC Latino.
De acuerdo con reportes de prensa, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg es uno de los organizadores de un grupo que promueve una cambio a las leyes de migración de una manera compresiva, tal como viene ocurriendo en Silicon Valley.
Según Giovanni Rodríguez, Presidente y co-fundador de SocialxDesign, el peso de la comunidad latina en las últimas elecciones de noviembre de 2012 inspiraron a otros grupos a unirse como forma de lograr que las cosas sean hechas.
Silicon Valley es una comunidad multicultural, en la que los latinos juegan un importante papel. Por ejemplo, el cubano Reynaldo Gil, co-fundador de ReyLabs y miembro de la Cámara Hispana de Comercio de Silicon Valley. «Como un inmigrante cubano, yo fui reclutado para un forma parte de un innovador programa de entrenamiento para latinos, con el apoyo de IBM, HP y Lockheed Martín cuando tenía 18 años. Mi carrera en Estados Unidos empezó en IBM donde llegué hasta uno de los niveles más altos, deseo que otros latinos sigan mis pasos», señaló.
Otro caso es el de Pablo Díaz-Gutiérrez, co-fundador y Jefe de la Oficina de Tecnología en Appfluence, que desarrolla software para

ayudar a los administradores a ser más productivos. «Empujar una reforma migratoria comprensiva es bueno y cambia el nivel del juego», explicó.
Díaz-Gutiérrez se unió a Zuckerberg y los altos mandos de 100 compañías líderes en tecnología y firmaron una carta dirigida al Presidente Barack Obama y a líderes del Congreso, en la que urgen la aprobación de una ley de reforma migratoria comprensiva. Esa lista de firmantes incluye a Ebay, Google, Yahoo, Evenbrite, Paypal y Zynga, entre otras.
«Hacemos un llamado para que dirijan la necesidad de trabajadores más calificados, locales y extranjeros y promulguen una reforma migratoria este año. Esperamos trabajar con ustedes y sus colegas de una manera bipartidista a la vez que caminamos adelantes en nuestros mutuos intereses», señalaron los empresarios en su misiva.