Universidades en Kentucky apoyan la reforma migratoria

Luis De León (*)
Louisville, Kentucky

Seis  casas superiores de estudio en el Estado de  Kentucky firmaron, el pasado 28 de febrero,  un comunicado en el que exigen una reforma migratoria en beneficio de estudiantes indocumentados que viven en los Estados Unidos, según publicó el Courrier Journal.

Universidades de Kentucky apoyan la reforma migratoria. En la gráfica, el centro de Loiusville, Kentucky. FOTOGRAFÍA: LA VOZ-LUIS DE LEÓN
Universidades de Kentucky apoyan la reforma migratoria. En la gráfica, el centro de Loiusville, Kentucky.        FOTOGRAFÍA: LA VOZ-LUIS DE LEÓN

Las universidades participantes son las de  Kentucky; Murray, de Louisville; Western Kentucky; Easter Kentucky; Northern Kentucky; y, Morehead State;  así como el Consejo de Educación Post Secundaria.

El comunicado enfatiza que los estudiantes que nacieron fuera de las fronteras de los Estados Unidos constituyen “una parte vital” de las  universidades del país en las que incluye de Kentucky.

…vemos muchos estudiantes brillantes y talentosos que fueron traídos a Estados Unidos como los niños en situación indocumentada y ahora luchan por encontrar su identidad y alcanzar su pleno potencial debido a su condición cuestionable. Se trata de vidas en el limbo por causas ajenas a su propia cuenta. Sólo más incertidumbre enfrentan estas personas después de la graduación”; describe el texto publicado en el sitio de internet del periódico local.

La carta también cuestiona a las autoridades que no es justo ni para las universidades ni para los estudiantes indocumentados prepararse académicamente para luego ser deportados por falta de una Visa que les permita vivir en el país.

La economía estadounidense demanda jóvenes mejor preparados y no es suficiente llenar puestos de trabajo calificados con futuros profesionales locales, es necesaria, según enfatiza el comunicado el apoyo de jóvenes nacidos en el extranjero que tienen traen otra visión de la vida.

Algunos jóvenes deben regresar a su país de origen por falta de un estatus migratorio que les ampare vivir en el país. Al final, las universidades en Estados Unidos pierden estos talentos y en muchas ocasiones los jóvenes deportados no logran desarrollarse en sus países de origen por falta de oportunidades.

El comunicado finaliza exhortando a los senadores de Kentucky para que utilicen todo su poder para aprobar una reforma migratoria y de esta cuenta se apoyara al país para reactivar la economía y se apoyara a jóvenes talentosos.

Los diálogos en Frankfort

El comunicado de las universidades es emitido un día después que decenas de personas acudieran a Frankfort para  dialogar con representantes con la idea de abordar diversos temas que inquietan a la comunidad inmigrante radicada en Kentucky. El evento fue organizado por American Civil Liberties Union of Kentucky (UCLA of KY).

Además de pedir la aprobación de una reforma migratoria, este grupo de personas pidió también la aprobación de la iniciativa de ley HB 396, que permite a indocumentados puedan solicitar una licencia de conducir.

(*) Luis De León, periodista guatemalteco, creador del blog «La Esquina».

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s