El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, declaró ayer que alcanzar el Programa de Protección Temporal, TPS por sus siglás en inglés, para el país es una de las prioridades de su gobierno, con lo que corrigió al Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera, quien dos días atrás informó que quedaba suspendida temporalmente la solicitud de dicho beneficio migratorio para enfocarse en apoyar la Reforma Migratoria.

De acuerdo con lo que publica este día el matutino Siglo 21 de Guatemala, Pérez Molina indicó que es el Gobierno estadounidense el que prioriza el cambio en las leyes migratorias frente al TPS. «No coincidimos con los Estados Unidos. Nosotros como Gobierno seguimos luchando por el TPS», aseguró.
Ante la conducta errática que muestra el Ejecutivo guatemalteco, líderes comunitarios pro inmigrantes reaccionaron con dudas sobre lo que acontece. El Asesor Titular de CONAMIGUA en Los Ángeles, Julio Villaseñor, declaró que no tienen información oficial de un cambio en las gestiones que se realizan para conseguir el TPS.

«Queremos que el Canciller informe lo que en la Casa Blanca le dijeron sobre el TPS, pues no hay nada claro», indicó. Villaseñor destacó que durante la reunión que sostuvieron con Carrera en Los Ángeles, el pasado viernes, no acordaron que se suspendiera la peticion para el TPS. «Nosotros concluímos que el gobierno de Guatemala continúe con el proceso de las negociaciones del TPS de Estado a Estado y nosotros como inmigrantes presionaremos en cuanto la Reforma Migratoria», puntualizó.
Por su parte, Carlos Roberto Calderón, de Fundemi, calificó de triste la noticia de que se abandone la lucha. Indicó que el Canciller Carrera reconoció que es mejor dejar lo del TPS antes de recibir un «no» definitivo que resultaria contraproducente para el pais. En cuanto a la forma en que la administración de Otto Pérez Molina apoyará a los inmigrantes en el tema de la Reforma Migratoria, demandó que se indiqué la forma que lo hará y que se tome en cuanto a los connacionales radicados en los Estados Unidos.