Arriba de dos mil personas participaron en la primera Misa Maya celebrada ayer en el Congreso de Educación Religiosa que tiene lugar en la ciudad de Anaheim, California, y, donde artistas mayas guatemaltecos pusieron el toque de diversidad cultural con sus danzas amenizadas por la música de la marimba.
De igual manera, parte de la celebración eucarística se hizo en idioma q´anjob´al, como durante la Plegaria Universal «Chijal kob´a ayach Mamin», que signfica «Te rogamos Señor, Óyenos», o en el Acto Penitencial al repetir las frases «Miman k´ulal Mamin», es decir, «Señor ten piedad».
El Congreso es organizado por la Arquidiócesis de Los Ángeles, durante tres días, y asisten alrededor de 40 mil personas de distintas partes del mundo.
La oportunidad para los inmigrantes mayas guatemaltecos surgió a través del Coordinador de Educación de dicha entidad, David Lara, quien ha sido testigo de la fuerza y representatividad cultural que tienen los connacionales radicados en esta ciudad.
Lara explicó que para organizar la Primera Misa Maya dentro del Congreso empezaron a trabajar desde Octubre de 2012 en

coordinación con Giovanni Pérez y con el grupo guatemalteco de la Pastoral Maya, coalición extendida en diferentes Estados de la Unión Americana.
Juanatano Cano, Organizador de la Pastoral Maya, dió la bienvenida a los participantes en idioma q´anjob´al. Agradeció a la Madre Tierra y los invitó a unirse como hermanos bajo una sola Fe.
Por su parte, el Sacerdote oficiante, Domingo Rodríguez, declaró que la participación de los artistas mayas chapines puso un toque de diversidad y apertura a las costumbres tradicionales y cerradas de la Iglesia Católica en los Estados Unidos.
«Estoy impresionado de lo genuino de su participación, de la forma en que hicieron sus danzas, de sus trajes y de su música. Con su arte ayudaron a entender la multiculturalidad que existe en este país», añadió.
Los bailes mayas estuvieron a cargo de los fundadores grupo Ajpop Tecum, del cual han surgido otras agrupaciones, gracias a que mantienen la tradición familiar, pues los bailarines más pequeños tienen entre 5 y 2 años de edad. La música corrió a cargo de los maestros de la marimba Guatemala India.
Visite la galería fotográfica de este evento, dé «click» en el siguiente enlace: Álbum de la Misa Maya.

Buen articulo y buenas fotos, gracias!
Con mucho gusto Salvador, siempre a la orden…
Puse el link del articulo en la pagina de http://www.sanpedrosoloma.com
Muchas gracias por tu apoyo Salvador, que tengas un excelente lunes y una productiva semana laboral, bendiciones…