
La Dirección General de Migración de Guatemala anunció que los guatemaltecos radicados en el extranjero deberán esperar 6 meses para recibir sus pasaportes, lo cual constituye un golpe para la comunidad inmigrante chapina, que ahora enfrenta un nuevo obstáculo, a pesar de las esperanzas y expectativas que ha generado la posibilidad de beneficiarse con una reforma migratoria.
Dicha crisis fue anunciada el pasado jueves 14 de febrero durante la reunión ordinaria de la Mesa Consular de Trabajo de Guatemala en Los Ángeles, California, lo que despertó la indignación de los líderes comunitarios. Al respecto, el Asesor Titular de CONAMIGUA en esta Ciudad, Julio Villaseñor, informó que plantearán su inconformidad al Canciller de Guatemala, Fernando Carrera, en la reunión que sostendrán ambas partes el viernes 22 de febrero próximo.
De acuerdo con el activista comunitario, la directriz enviada por Migración de Guatemala fue anunciada por el Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Pablo García Sáenz.
El funcionario confirmó lo anterior y agregó que a raíz de ello también suspendieron temporalmente los Consulados Móviles en todos los Estados Unidos. Durante estas giras de trabajo, funcionarios consulares atienden a connacionales que viven en otros Estados donde no hay una sede consular establecida, lo que les beneficia, ya que evitan viajar miles de kilómetros para realizar trámites de certificaciones, pasaportes, tarjetas consulares o cartas de supervivencia.
Sin embargo, García Sáenz dijo que continuarán con la atención en los Consulados y están disponibles a responder cualquier duda y orientar a quien lo necesite.
Guatemalteco podría perder su residencia en EUA
Un caso que refleja la problemática que se avecina es el de Alberto Ramírez *, quien está a punto de recibir su residencia en los Estados Unidos. De hecho ya cuenta con la cita en la Embajada estadounidense en Guatemala en marzo próximo. Ramírez deberá presentar su pasaporte donde estamparán el sello respectivo.
Pero ahora el compatriota corre el riesgo de perder esta oportunidad, ya que recién cumplió los 18 años, por lo que no tiene Cédula de Vecindad o DPI, requisitos indispensables para obtener el pasaporte, destacó Villaseñor. «Y encima ahora tendría que esperar seis meses para obtener el pasaporte, situaciones como ésta se repiten en toda la Unión Americana, pero el desconocimiento de las autoridades guatemaltecas sobre los trámites migratorios en Estados Unidos es obvio, además de la indiferencia que queda patentizada con esta nueva crisis propiciada por parte del Gobierno de Guatemala», añadió.
Urgen intervención del Congreso de Guatemala
Julio Villaseñor denunció el problema al Presidente de la Comisión del Migrante del Organismo Legislativo de Guatemala, Felipe

Alejos, para que tome las medidas a su alcance que encaminen a una pronta solución que favorezca a los inmigrantes chapines.
En la misiva hace ver que el pasaporte constituye el único documento de identificación válido para los connacionales en los Estados Unidos. Es un requisito indispensable contar con el mismo para cualquier trámite ante Migración estadounidense, lo que pone en riesgo a muchas familias y compatriotas que actualmente realizan procesos migratorios.
Al respecto, se tiene conocimiento que Alejos ha citado al Interventor de Migración, Fredy Viana. Sin embargo, este funcionario no ha mostrado intención de comunicarse con el legislador hasta el momento.
La responsabilidad de la emisión de los pasaportes corresponde a la Dirección General de Migración de Guatemala. Esta función volvió a sus manos, luego que el Gobierno de Otto Pérez Molina cancelara el contrato con la Empresa La Luz, a los pocos días de iniciar su mandato.
La crisis se desencadenó desde el 15 de mayo de 2011, cuando empezó a surgir un retraso de varios meses en la entrega de los pasaportes. La causa, el faltante de libretas. Sin embargo, de una espera de 3 meses, ahora los inmigrantes guatemaltecos deberán esperar hasta seis meses para obtener este documento.
* Nombre ficticio para proteger identidad del afectado.

Muchas gracias señores de Chapincito.com por compartir este audio. En la reunión que hubo entre el Canciller de Guatemala y representantes de grupos comunitarios guatemaltecos en EUA el pasado viernes, el funcionario indicó que trasladará toda la problemática y abusos contra los compatriotas directamente al Presidente Otto Pérez Molina. El inconveniente es que el Canciller está en la presente semana en Washington D.C., asi que tardará algunos días en reportar la crisis que se viven en este país.
Señores de Chapincito.com, muchas gracias por compartir la respuesta a su carta abierta, quisiéramos saber si podemos utilizar algo del material o respuesta de la Cónsul en Rhode Island para un reportaje que estamos preparando, muchas gracias