En el Diario Oficial de Guatemala se publica este día la ratificación de tarifas que cobra el Registro Nacional de Personas, RENAP, a los guatemaltecos residentes en el extranjero que buscan tramitar el Documento Personal de Identificación, DPI, a la vez que grupos comunitarios iniciaron una campaña en contra de la institución, a la que señalan de violar los derechos constitucionales de los inmigrantes guatemaltecos.
El Acuerdo 102-2012 cobrará vigencia a partir de mañana jueves 6 de febrero. Con anterioridad, el Director Ejecutivo del RENAP, Rudy Gallardo, informó que el precio acordado para el DPI fuera de Guatemala se basa en una disposición gubernamental que fija el tipo de cambio del dólar equivalente a un quetzal.
En territorio guatemalteco se paga Q85.00 por el documento a quienes no cuentan con cédula de vecindad, mientras que fuera se cobrarán $50.00, en los mismos casos, más $15.00 por Certificado de Nacimiento y $15.00 por gastos de envío, para un total de $80.00.
Por su parte, representantes de las organizaciones H.O.L.A. San Pedro; del Frente de Unidad Maya; y, de los Vendedores Ambulantes de Westlake, enviaron una carta al Presidente del Congreso de la República de Guatemala, Pedro Muadi, así como a los miembros de la Comisión del Migrante, para que intervengan en el tema. Además, invitan a los connacionales a pedir directamente a los diputados que presten atención a su solicitud.
Los activistas están dispuestos a colaborar de manera voluntaria con el RENAP durante las actividades que realicen en territorio estadounidense, pero piden una mayor difusión y mejoras en la organización, para evitar los disturbios ocurridos semanas atrás en el Consulado General de Los Ángeles, los cuales pusieron en riesgo la seguridad de los solicitantes y funcionarios consulares y del Registro.
Comunidad MAM rechaza cobros por DPI