Declaraciones desafortunadas de autoridades guatemaltecas, otra vez…

Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.
Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.

El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, ha tenido que auto-corregirse en sus declaraciones que abandonaba su tarea por alcanzar el TPS para el país, para decir que siempre si seguirá en esa tarea. La Secretaria Ejecutiva de CONAMIGUA, Alejandra Gordillo, insiste que la oportunidad para aprobar la reforma migratoria integral en EUA es simplemente difícil. Y en el Congreso de la República, el Presidente de la Comisión del Migrante, Felipe Alejos, asegura que solamente quienes entraron a territorio estadounidense con visa se beneficiarían con un cambio en las leyes de migración, cuando se desconocen los alcances y limitaciones que tendrían las mismas.

El jueves pasado, Pérez Molina informaba que su administración ya no presionaría más por el Estatus de Protección Temporal, TPS, para Guatemala, ya que una reforma migratoria ayudaría a más compatriotas. Sus declaraciones causaron polémica tanto en Estados Unidos como en Guatemala, donde activistas y expertos en temas migratorios le enmendaron la plana al asegurarle que un TPS beneficiaría a quienes no califiquen en una eventual reforma, incluso el congresista Felipe Alejos dijo que citará al Canciller Fernando Carrera para que explique el cambio de planes. (Diario La Hora, 02-02-13).

El Presidente chapín y sus asesores deben recordar «El principio de no intervención» es la obligación de los Estados de abstenerse o intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de otro Estado con la intención de afectar su voluntad y obtener su subordinación. Es un principio del Derecho Internacional Público y deriva directamente de la independencia de las naciones y el derecho de autodeterminación de los pueblos. Este principio de no intervención practicamente equivale al de no injerencia en los asuntos internos de otro país. (Fuente: Wikipedia). Una eventual reforma migratoria constituye un asunto interno de la Unión Americana, con tintes políticos y que se busca darle un enfoque más humanista. Mientras que el TPS es un asunto que si se puede tratar de Estado a Estado.

Durante la semana, más Senadores republicanos han mostrado un cambio de postura y se inclinan por alcanzar acuerdos en el tema de migración. La Casa Blanca ha creado un apartado en su sitio de internet en el que se pide apoyo a la ciudadanía a los principios del Presidente Barack Obama para la reforma migratoria. Sin embargo, nuevamente, quien muestra una postura menos positiva es la Secretaria Ejecutiva de CONAMIGUA, Alejandra Gordillo, quien reiteró que la ventana de oportunidad para la aprobación de dicha medida es mínima y cuestiona que Obama no haya mencionado en sus medidas una  «amnistía»,  palabra que,  para todos es sabido, causa animadversión y alarma en sectores conservadores estadounidenses. (Prensa Libre, 01-30-13).

La funcionaria además considera que existe el riesgo que solamente quienes hayan entrado a los Estados Unidos con visa puedan calificar, lo cual es secundado por el diputado Felipe Alejos, quien dijo que la propuesta de Reforma Migratoria sólo incluye a los migrantes que llegaron con visa a dicho país, “con esa reforma se estaría dejando afuera a la mayoría de migrantes guatemaltecos que cruzaron la frontera con coyote”. (La Hora, 02-02-13).

Ambos parece que desconocen que, tanto en las propuestas de Obama y de los Senadores demócratas y republicanos, se plantean

Reciba noticias de ¨La Voz del Inmigrante¨ a través de Facebook, dé un click en la imagen
Reciba noticias de ¨La Voz del Inmigrante¨ a través de Facebook, dé un click en la imagen

multas, pagos de impuestos atrasados y un proceso estricto de verificación de antecedentes a quienes soliciten ser incluídos en la Reforma Migratoria. Estas autoridades han sido claras que no se trata de una amnistía, pues la misma significaría «premiar» a quienes han roto las reglas en una Nación que se enorgullece de ser un País de leyes. Han patentizado que todavía hay detalles que llenar, los cuales se alcanzarán durante el proceso de discusión, pero que se buscará beneficiar a los 11 millones de indocumentados que viven bajo las sombras.

Ante la desinformación o confusión de la que son sujetos Pérez Molina, Gordillo y Alejos, la visita del Canciller chapín a Los Ángeles y Washington, D.C. genera expectativas positivas. Se espera que Carrera conozca de primera mano la realidad, se informe de los procesos, sea incluyente en sus propuestas, haga una evaluación de la situación política y de las circunstancias de los connacionales, que de nuevo reclaman que los tomen en cuenta como guatemaltecos y no únicamente como generadores de divisas. Esperemos que el Ministro pueda llevar el mensaje claro y sin filtros a Guatemala.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s