Luego de los anuncios hechos por el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, y un grupo bipartidista de Senadores, en relación a la búsqueda de una reforma migratoria, autoridades y activistas instan a la comunidad guatemalteca en este país a que estén alerta ante posibles intentos de fraudes y se mantengan informados de los avances en el tema, además de invitarlos a participar en actividades que fortalezcan las acciones para alcanzar dicho objetivo.
El Asesor de CONAMIGUA en Los Ángeles, Julio Villaseñor, recomienda a la población inmigrante que se encuentra indocumentada, a que empiecen a juntar todos los documentos que acrediten su estadía en el país, desde el primer día que llegaron a los Estados Unidos. Estos papeles deben tener el nombre, fecha y ser emitidos en territorio norteamericano, por ejemplo, cuentas de banco, recibos de pagos, declaraciones de impuestos, número del IRS. Sugiere que se pongan al día en el pago de impuestos y en caso de no haberlo hecho con anterioridad, que lo hagan este año, antes del 30 de abril.
«También tienen que empezar a ahorrar, para pagar las multas que indiquen las autoridades, y que podrían alcanzar entre US$1,000.00 a US$2,000.00″; en caso de tener problemas de antecedentes penales por faltas serias, deben buscar un abogado que los ayude a trabajar en sus expedientes, aunque todo dependerá de los lineamientos y requisitos que contenga la nueva ley», destaca. Es importante mantener un comportamiento educado y cívico, no meterse en problemas ni actuar en contra de la ley.
Villaseñor hace énfasis en la necesidad de contar con el certificado de nacimiento, puede ser copia del mismo, ya que deberá

comprobarse el país de origen. Señala que el pasaporte no es indispensable, por lo que no hay necesidad de tramitarlo inmediatamente en caso de carecer del mismo, pero si se cuenta con este documento, puede ser presentado como soporte. En el caso del idioma inglés, el activista opina que aunque no se sabe a ciencia cierta los requerimientos que contendrá la ley, siempre es importante el conocimiento de otro lenguaje, que abre puertas a mayores y mejores oportunidades.
El activista comunitario pone énfasis en lo importante que es mantener un comportamiento cívico y mantenerse alejado con actividades reñidas por la ley, evitar manejar sin contar con licencia de conducir o bajo estado de ebriedad, prevenir la violencia doméstica y otras situaciones que los pueden poner en la mira de las autoridades y con ello, restar posibilidades de ser elegibles para aplicar a una posible reforma migratoria.
La regla de los 30 dólares
El vocero de la Coalición Nacional de Migrantes de Guatemala, CONGUATE, Carlos Roberto Calderón, sugiere a la comunidad que ahorre al menos US$30.00 semanales por cada persona que aplicaría para ser beneficiada por la reforma, de tal manera que no sean sorprendidos en sus bolsillos y economías al momento que anuncien las multas que podrían pagarse. «Uno de los motivos por los que muchos jóvenes guatemaltecos indocumentados no han aplicado al Programa de Acción Diferida es por el costo de US$465.00 por solicitante, ya que los tomaron desprevenidos, esto puede evitarse si los compatriotas indocumentados ahorran desde ya para pagar las posibles multas», puntualiza.
Por su parte, el Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Pablo García Saénz, hizo un llamado a los guatemaltecos a permanecer alertas ante cualquier intento de fraude por parte de individuos que quieran aprovechar el momento y anhelos de las personas indocumentadas por cambiar su situación. Dijo que desde el lunes ha habido un aumento del 30 por ciento en las solicitudes de pasaportes, los cuales ahora se entregan en un plazo de una de semana.
«Cualquier información que requieran, que se acerquen a las sedes consulares más cercanas, no se dejen engañar ya que el proceso todavía está por empezar, tengan al día sus documentos y manténganse informados. Nosotros estaremos atentos y recibiremos toda denuncia de intento de abusos», concluyó.