Luego de compartir la información del acuerdo bipartidista alcanzado por miembros del Senado de los Estados Unidos de América con el fin de conseguir la reforma migratoria integral, el Asesor Titular de CONAMIGUA en Los Ángeles, Julio Villaseñor, recordó que para que un proyecto se convierta en ley, debe ser aprobado en cada una de las dos Cámaras, Senadores y Representantes, y después debe haber una integración o fusión de los dos proyectos aprobados para que sea enviado al Presidente Barack Obama quien lo aprobará o vetará.
Agregó que el anuncio que realizará en la misma línea el Mandatario estadounidense mañana martes 29 de enero, en la ciudad de Las Vegas, Nevada, constituirá el banderazo de salida del camino político que deberá recorrer para conseguir su objetivo. Ante tal hecho, Villaseñor hizo un llamado a los miembros del Consejo Asesor de CONAMIGUA, Mesas Consulares o Comunitarias, Coaliciones y Organizaciones comunitarias a expresar su satisfacción y pidan a los Congresistas de ambos partidos que aprueben los proyectos de ley a presentarse, para contribuir que la propuesta no pase desapercibida y ayude a elevar el interesen en el tema migratorio, que es lo que necesitan los políticos para tomar acción.
Agregó que del 21 al 23 de Febrero próximo habrá reuniones de trabajo con el recién nombrado Canciller de Guatemala, Luis Fernando Carrera, quien es además el Presidente de la Junta Directiva de CONAMIGUA, con la presencia de todos los Cónsules de Guatemala en Los Estados Unidos y el Embajador en este país. La actividad tendrá lugar en la ciudad de Los Ángeles.
«El 10 de Marzo arranca el Tour Nacional de Familias Unidas en apoyo a la Reforma Migratoria. Dicho tour sale de varias ciudades en varios Estados y se espera culmine con la llegada a Washington DC, el dìa 14 de Marzo, con una manifestacion masiva en las calles y frente al Congreso de todos los participantes y de todo aquel que pueda participar», añadió.
«Ese mismo dia 14 de Marzo se necesita hacer llamadas a nivel nacional al Congreso en apoyo de la Reforma Migratoria. Ese es un trabajo que se puede hacer llamando localmente a las oficinas de los Congresistas en sus distritos electorales y/o a sus oficinas en el Congreso en Washington DC», recomendó el activista.
Para el día 10 de Abril se tiene programado demostraciones locales (marchas, plantones, vigilias, etc) y para el Primero de Mayo habrá marchas de apoyo en las grandes ciudades en apoyo a la Reforma Migratoria, concluyó.