Debido a la inesperada afluencia masiva de inmigrantes guatemaltecos que buscan obtener su Documento de Identificación Personal, DPI, en el primer día de trabajo del RENAP en Los Ángeles, las horas y días de atención se han extendido, por lo que los interesados podrán llegar los días viernes de 2 de la tarde a 7 de la noche, así como el sábado y domingo desde las 8 de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

Mientras que autoridades consulares que prestaron las instalaciones del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles para que el Registro Nacional de Personas, RENAP, trabaje, esperaban alrededor de 100 personas, ese número alcanzó arriba de 300 compatriotas que se mezclaron con quienes iban a tramitar su pasaporte, generando un clima de confusión y molestias, además de la desesperación de los trabajadores de dicha institución, que se vieron rebasados en su capacidad para atender la demanda.
Por tal motivo, el Director Ejecutivo del RENAP, Rudy Gallardo, informó de la extensión de los días de atención. Agregó que las personas de la tercera edad, mayores de 60 años, no deberán pagar los $50.00 para adquirir su DPI, tengan o no tengan su Cédula de Vecindad, tal como ocurre en Guatemala. Las mismas reglas que aplican en territorio guatemalteco, se ponen en práctica en el exterior. En cuanto al registro de niños, el funcionario indicó que solamente se lleva a cabo en Guatemala.

quisiera saver como y dinde puedo sacar mi dpi aca en los angeles yo me vine menor d edad de guatemala y necesito renobar mi pasaporte y no puedo por las nuvas leyes q hay ahora
Señor Catalán, lamentablemente el RENAP no ha informado cuándo vendrán de nuevo a Estados Unidos para extender el DPI. En cuanto nosotros tengamos la información, la daremos a conocer. Le recomiendo que si tiene Facebook, busque La Voz del Inmigrante y le dé un «me gusta» o «like» para que reciba actualizaciones de información cada vez que publicamos algo nuevo. Saludos y feliz fin de semana
¿Como? ¿Que no entienden que han destrozado la vida de muchos ciudadanos guatemaltecos viviendo en el extranjero? nosotros no tenemos la culpa de haber venido a este país tan pequeños y que todavía dependamos de un pasaporte guatemalteco y ahora ustedes nos están diciendo de esto que para nosotros es algo que nunca hemos tenido, yo nunca tuve una célula de vecindad y sólo quiero ir a mi viaje programado de Cancún ¿quién me va a pagar todo el dinero que yo ya gasté? Y ustedes sin decirnos ni siquiera cuando piensan venir y la solución es que yo me vaya a Guatemala y me quede a vivir allá un mes, yo voy hacer una denuncia internacional a los derechos humanos y me voy a contactar con la embajada de Estados Unidos para que sepan, para que tengan conciencia de lo que ustedes están haciendo. !No es justo¡
Estimada Regina, en La Voz del Inmigrante entendemos su molestia. Sinceramente esperamos que pueda resolver pronto lo de su viaje a Cancún, ya que como usted, hay otras personas que necesitan salir urgentemente de viaje, incluso por cuestiones de salud y otros para arreglar su estatus en este país.
La Voz del Inmigrante es un medio independiente. No somos parte de ningún organismo del gobierno de Guatemala, ni dependemos de ningún grupo comunitario.
Nuestra labor es llevar la información de lo que ocurre, de la forma más puntual y clara posible. No somos responsables más que de llevar la información a nuestros lectores. Por lo que agradecemos muchísimo que ustedes se expresen y planteen sus dudas y opiniones, pues este medio busca ser un canal precisamente para la comunidad guatemalteca.
A mi me pasa lo mismo, por tonta no me he hecho ciudadana americana y ahora no puedo renovar mi pasaporte, tengo planes para viajar a Cancún y no puedo salir…..
No importa la lentifidad de los procesos por falta de personal, o por falta de sucursales en este estado de calofornia
Despues de todo el tiempo es nesesario en todos los procesos, Lo importante es que se efectuen los objetivos de todos los GUATEMALTECOS en este paiz con toda efectividad.