Fueron momentos de tensión los que se vivieron el jueves 24 de enero, a eso de las 13 horas, cuando manifestantes que representan a grupos organizados de inmigrantes ingresaron a las abarrotadas instalaciones del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, para protestar por el cobro de $50 por parte del RENAP para emitir el DPI, situación que provocó la molestia de varios connacionales que llevaban horas de espera para ser atendidos y que vieron en la protesta el riesgo de que se interrumpiera el servicio que esperaban recibir, sin importar, dijeron, el costo económico.
Dé ¨click¨en el siguiente enlace para ver más fotos de la jornada: CAOS EN CONSULADO GUATEMALTECO EN LOS ÁNGELES.

La falta de organización para atender a los interesados, así como el reducido número de funcionarios del RENAP, fueron otros elementos que contribuyeron al caos imperante desde horas de la mañana, cuando connacionales que acudían a hacer trámites para obtener pasaportes, tarjetas consulares u otros servicios que presta el Consulado, se mezclaron con los que madrugaron para ser atendidos primero en su trámite para obtener el DPI , quienes eran anotados en una lista por un único empleado del Registro, quien visiblemente agotado trataba de tomar nota, así como atender dudas de los cientos de interesados.
Al filo de las 12 horas, representantes de la Mesa Comunitaria de Trabajo de Guatemala, MCTG, de Los Ángeles, empezaron a congregarse en las afueras del Consulado con pancartas y señalamientos en contra del RENAP y del cobro de $50.00 a los inmigrantes que quieran obtener el Documento Personal de Identificación fuera de Guatemala, en caso de no contar con Cédula de Vecindad, hecho que es más notorio en caso de personas indocumentadas que llegaron a territorio americano sin portar documento alguno para evitar ser retornados hasta Guatemala en caso de ser detenidos por los servicios de migración al cruzar la frontera con México.
Una hora más tarde, los protestantes lograron burlar la seguridad privada del edificio hasta ingresar al área de atención al público de la sede consular, que al momento se encontraba ocupada a su máxima capacidad. Sin embargo, la respuesta de la mayoría de personas que esperaban a iniciar con el trámite para contar con su DPI fue adversa contra los manifestantes, por lo que a gritos les pidieron que salieran y no interrumpieran el proceso. Esto originó una serie de señalamientos verbales entre ambos grupos, quienes a gritos hacían valer sus puntos de vista

El enfrentamiento suscitado provocó que el Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Pablo García Saénz, pidiera a los manifestantes desalojar las instalaciones, ya que al mismo tiempo de reconocerles el derecho a manifestar su descontento, les advirtió categóricamente que podrían verse envueltos en problemas con el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, que está a cargo de la protección de Embajadas y Consulados en territorio estadounidense.
A los pocos minutos, agentes de la Policía acudieron al llamado de la seguridad privada del edificio, ubicado en el área conocida como Koreatown y donde funcionan decenas de oficinas privadas. García Saénz les pidió a los uniformados a no actuar en contra de los quejosos, para que prevaleciera el diálogo, lo cual se consiguió, ya que posteriormente hubo una reunión privada entre los activistas comunitarios con el Director Ejecutivo del RENAP, Rudy Gallardo, y el Cónsul guatemalteco.
Usuarios agradecen presencia del RENAP,
pero se quejan del valor del DPI
Clara Luz León Moscoso, originaria de Zacapa, fue la primera en ser atendida luego de más de dos horas de espera. Declaró que

aunque les beneficia que los atiendan en los lugares donde habitan, pues les ahorra el viaje a Guatemala y contar con el DPI le ayudará a realizar diferentes trámites legales, sin embargo, manifestó que el precio es alto.
Adela de Orozco, originaria de la zona 18 capitalina, dijo que inició su trámite en Guatemala, pero le indicaron que recibiría su DPI en dos meses, por lo que decidió hacer el trámite en Los Ángeles. «Apoyamos que vengan acá, pues nos facilitan el trámite, pero hay unos que si podemos pagar y otros que no», manifestó.
Mientras tanto, los líderes de la protesta contra el RENAP no consiguieron su objetivo principal, que era dejar sin efecto el cobro de $50.00 por el DPI. Aroldo Ramírez, Coordinador de la MCTG, declaró que Gallardo únicamente se comprometió a trasladar sus inquietudes al Directorio de la institución, cuyos integrantes toman las decisiones. El mismo está compuesto por representantes titular y suplentes del Ministerio de Gobernación; Tribunal Supremo Electoral de Guatemala; y, Congreso de la República de Guatemala.
«Es un abuso, no tienen conciencia social. La falta de diálogo previo es lo que ha causado todos estos problemas» señaló Ramírez. Por su parte, el Cónsul Pablo García Saénz recalcó el derecho que tienen a manifestarse, siempre que no interrumpan con el funcionamiento del Consulado y agradeció el compromiso alcanzado para evitar hechos similares en los siguientes días. «Yo pedí a los agentes de la Policía de Los Ángeles que no intervinieran porque los guatemaltecos somos gente pacífica, siempre anuente al diálogo», puntualizó.

No obstante, representantes de organizaciones como H.O.L.A. San Pedro; Izabal USA; Frente de Unidad Maya, entre otros, regresarán a realizar más plantones en las afueras del Consulado el jueves 25 de enero por la tarde. Además, solicitantes del DPI que llegaron en horas de la tarde debieron esperar en la calle, hecho que causó malestar entre los mismos, además de la desinformación y rumores sin aclarar ante la ausencia de funcionarios para aclarar sus dudas.
El RENAP continuará con la atención al público el viernes 25 de enero de las 2 de la tarde hasta las 7 de la noche, así como el sabádo 26 y domingo 27 del mismo mes, desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.