
Mientras el Presidente de la Comisión del Migrante del Congreso de la República de Guatemala insiste en pedir la elección de la persona que ocupará la Secretaría de CONAMIGUA, esta institución protesta por el cobro que el RENAP hace en los Estados Unidos de América para los inmigrantes que solicitan el DPI, y líderes comunitarios señalan la indiferencia de estas entidades ante los problemas que enfrentan los inmigrantes.
Funcionarios del Registro Nacional de Personas, RENAP, llegarán a Los Ángeles el jueves próximo para atender a los compatriotas interesados en obtener el Documento Personal de Identificación, DPI, a un costo de $65.00, lo cual ha originado la protesta de representantes de la Mesa Consular de Trabajo, medida que califican de abusiva ante el hecho que en Guatemala dicho documento se extiende sin costo alguno a quienes lo soliciten por primera vez al presentar la Cédula de Vecindad.
La organización H.O.L.A. San Marcos ha mostrado su inconformidad a través de comunicados en los que, además de plantear su postura contra el costo del DPI en el extranjero, cuestionan el papel que juegan en el tema la Comisión del Migrante del Legislativo guatemalteco, así como de CONAMIGUA y su Secretaria Ejecutiva, Alejandra Gordillo, quien debió haber entregado el cargo varios meses atrás.

«Iniciamos nuestro rechazo público a las autoridades del RENAP de Guatemala por el cobro ilegal que pretender realizar este 24-25 y 26 de Enero en las instalaciones del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles para tramitar el nuevo Documento Personal de Identificación, DPI, cuando la Ley de Guatemala dicta que dicho documento es gratis la primera vez, la Ley está de nuestro lado, no pagues por tu documento», declaró Jacobo Ortiz, de la Asociación de Artistas y Productores guatemaltecos en Los Ángeles.
Por su parte, Berly Villaseñor, de SOS Immigration Int, manifestó que «no debemos tolerar ese arbitrario costo de $65.00 por el DPI. Aún los $15.00 de envío me parecen demasiado. Seguimos siendo guatemaltecos con los mismos derechos y obligaciones que los que viven en territorio nacional, nuestra obligación va a continuar manteniendo la economía de nuestro país con nuestras remesas mensuales, con o sin DPI, no les parece eso suficiente a los señores del gobierno actual?».
CONAMIGUA contra costos
del DPI para inmigrantes
La Secretaria Ejecutiva de CONAMIGUA, Alejandra Gordillo, indicó que las autoridades del RENAP deben reconsiderar el costo de

$65.00 que tiene la emisión del Documento de Identificación Personal para los inmigrantes, pues el mismo afecta a los connacionales. Agregó que el 3 de septiembre del 2012 citaron, con carácter urgente, al Director Ejecutivo y miembros del Registro Nacional de Personas para abordar lo relativo al costo del DPI en el extranjero, así como contar con la información y dictámenes técnicos utilizados para establecer el valor del documento a compatriotas que residen fuera de Guatemala. Este día citaron de nuevo a los funcionarios ante la inasistencia por parte de los mismos al primer requerimiento hecho, ya que es parte de la competencia que CONAMIGUA tiene en la normativa vigente, puntualizaron.
Sin embargo, sin mencionar el tema del precio del DPI en el extranjero, el Presidente de la Comisión del Congreso de la República de Guatemala, Felipe Alejos, envió a las organizaciones comunitarias copias de las misivas que ha girado a la Presidencia del Legislativo, así como a sus colegas diputados, en las que solicita se incluya en la agenda de trabajo la elección de las personas que deberán ocupar los cargos en la Secretaría Ejecutiva y la Subsecretaría de CONAMIGUA. En las misivas, Alejos les recuerda que el 30 de abril, 17 de julio y 13 de septiembre de 2012 ha planteado la misma solicitud sin que hasta la fecha haya sido escuchada su petición.

Seria por demás pensar en actuar en contra de algo como esto, el cobro de $65.00 por el DPI más $15.00 del envío es normal para las autoridades guatemaltecas a cargo del Renap, así mismo harán caso omiso a cualquier sugerencia que la comunidad migrante y sus supuestos líderes en Estados Unidos, a ellos no les interesa ayudar de alguna manera a los migrantes, persiguen un TPS inalcanzable y ante una posible reforma migratoria que podría darse a finales del 2013, donde están los que piensan que pueden arreglar este arroz con mango, “en ningún lado” así es “en ningún lado” a todos estos que pretenden ser los superman de los migrantes y que de alguna manera no han hecho nada por ayudar a los suyos se quedaran como están “mirando la luna desde abajo” no toman en cuenta que en la mayoría de las grandes ciudades en los últimos meses se han hechos consulados móviles y muchos de los pasaportes no han llegado a sus propietarios simplemente porque los enviaron a las direcciones equivocadas, hay pasaportes que se extraviaron y que no se hace nada por recuperarlos, mucho menos se habla de lo que pudiera suceder si la reforma migratoria se aprueba, de darse esta, el pasaporte seria el documento a necesitar, no el DPI, para todos aquellos que piensan que por cosas como estas se cae el mundo, están mal, no es el DPI lo que necesitan ahora nuestros hermanos, es ayudarlos a entender y apoyar que si se da una reforma migratoria necesitaran más que el “DPI” (sin uso alguno en Estados Unidos) sino el pasaporte, todavía existe deficiencia de entrega de pasaportes en algunas ciudades durante el tiempo que Inmigración se hizo cargo, es esto lo que deberíamos estar ayudando a resolver, no la adquisición de un documento que no tendrá ninguna validez en este país, juzgue usted mismo que es lo mejor para nuestra gente aquí, ahora no después…
Los que conocemos las necesidades e intentamos ayudar a la comunidad migrante guatemalteca, aplaudimos la actitud del Sr. Alejos, Presidente de la Comision del Migrante del Congreso de Guatemala en poner en la agenda el tema de la eleccion de quien debe ocupar el cargo en la secretaría Ejecutiva de CONAMIGUA. Actualmente el cargo es ocupado por la Srta. Gordillo por un error en la ley, que no es su culpa, pero los platos rotos los sigue pagando la comunidad migrante, ejemplo: en Agosto del 2012 la Srta. Gordillo estuvo en la Feria Chapina, en uno de los Buts donde se emitio el DPI a un costo d $95.00 y no dijo nada, hásta que El Frente de Unidad Maya en Los Angeles nos pronunciamos en contra de este cobro, días despues lo hizo ella, estara cumpliendo con lo que la Naturaleza de CONAMIGUA dice?. Es urgente que CONAMIGUA SEA DE ACCION Y NO DE REACCION.
Veamos la intencion de servicio que tiene el RENAP para con nosotros los migrantes.
El 10 de Enero del 2013 en reunion ordinaria de la MCTG por informe del Sr. cónsul Pablo Garcia Sáenz nos enteramos que vendrian a emitir el DPI.
Será correcto que a 10 días habiles se nos informe?
De que manera la comunidad se debe enterar?
A cuantos ciudadanos guatemaltecos pretende el RENAP entregar este documento?
El director del esta entidad de gobierno, hizo las consultas a la constitucion?
Porque nunca respondio a lo que nosotros como comunidad organizada le preguntamos?.
Pretende el director del RENAP establecer una buena relacion con la comunidad en el exterior?
Si la respuesta es sí, le recordamos que la prepotencia no es buena compañera para lograrlo, el puede estar protegido por su gobierno como piensa, pero no por el pueblo.
NO AL COBRO EXCESIVO ABUSIVO E INCONSTITUCIONAL DEL RENAP
si no hacemos nada entonces esta empres del gobierno pronto estara lucrando con nuestra necesidad.
Apoyamos rotundamente
NO AL COBRO EXCESIVOE ABUSIVO E INCOSTITUCIONAL DEL RENAP
Personas sin Fundamentos y conocimiento como Este Eddie Reyes, son las que tienen alentadas y alimentan la Corrupcion de las Autoridades guatemaltecas, porque creen que todos Tomaremos la misma actitud de Bajar la Cabeza siempre a su santa Voluntad, Primero el costo Real de este Documento es de Q85 no $80 a esto se le LLama Robar solapado por personas como Eddie Reyes, Segundo aqui no estamos hablando de un Reforma Migratoria ni el TPS y para tu conocimiento El DPI Afecta hasta los Ciudadanos y Residentes guatemaltecos, para cualquier Tramite Legal que necesiten, Elaboracion de una Carta POder para que lo representen en Guatemala, Penciones de Jubilados Etc, IGNORANTE.
Con el respeto que pueda merecer el “tal” Jacobo Ortiz, parece que tal vez lo soltaron el otro día del corralón (¿) ya que no conoce nada de lo que se está hablando aquí, infórmese usted Jacobo Ortiz, quizá usted por carecer de un estatus legal en este país no sabe que el único documento aceptable por las autoridades americanas en cualquier lugar de este país, es el pasaporte, que se necesita para todos los tramites que hacen “AQUÍ” nosotros los que de verdad trabajamos con la comunidad en Lousiana no en el solar donde está usted, respetamos y tratamos de brindar la suficiente información para que los chapines aquí no se confundan con el tira y encoje que gente como usted y sus socios en Guatemala no se llenen los bolcillos con el dinero de los migrantes, Jaboco Ortiz, edúquese ya que me imagino que donde usted está tal vez le dan algunas clases de cómo vivir en este gran país, porque creo una vez más que usted llego hace un par de días y como muchos que solo vienen a inventar la rueda de nuevo como si estuvieran en la terminal, aquí las cosas se hacen bien y no como tal vez usted las hiso o tal vez las haga todavía en mi Guatemala.
jajajjaaja, este eddie Reyes Disque Trabajador para la comunidad, de Lousiana, esta mas perdido que el Hijo de la Llorona, pero mas parace que el lloron es EL jaajaja,, por tus palabras se nota que sos una persona Prepotente,Ignorante y te gusta humillar a la comunidad que decis que representas, crees que todos somos iguales y que estamos en las mismas condiciones, y que con decir que sos Indocumentado a alguien te sentis ya GrinGo,,, El que se Tiene que Educar sos VOS Indito Patas Rajadas de Louisiana, Con cuento con la sufiente Educacio para ponerme a la Educacion de Los Demas, como la Tuya.
Bien dice el dicho que hay que tira la pelota para ver como revota, con su respuesta me doy cuenta y me imagino que los demás también para saber cómo es este tal Jacobo Ortiz, se nota que el ignorante es él y además guajiro, que lastima que lo tengamos en este bello país, y no me creo gringo aunque este más que legal, simplemente hago lo que hago porque me nace, no por la necesidad como usted de estar aquí en un limbo legal, déjeme saber cuándo viene a New Orleans para recibirlo con honores y regalarle el boleto de regreso a Guatemala, lo único que tendrá que ir esposado de pies y manos como corresponde, aprenda que con gente como usted no hace falta nada más….
Los guatemaltecos en USA deben seguir consejo de personas que conocen sobre los temas que se hablan. Es importante saber que, aunque el DPI no es un documento de identificación internacional (como dice Eddie), éste SI es muy importante tramitarlo, porque los documentos de Renap serán necesarios para las renovaciones del pasaporte, y otros trámites legales (como dice Jacobo).
Hay muchos problemas en los asientos del Renap (libros destruidos, alterados, partidas transcritas con errores, etc…). Si no tramitamos estos documentos, no tenemos forma de saber que si un error, hasta que tratemos de renovar el pasaporte, y nos sea denegado.
Es INDISPENSABLE, que todo guatemalteco en USA exija su derecho a ser documentado por parte del Renap, y que el Renap haga un trabajo de forma profesional y LEGAL. Que se emitan los decretos y leyes necesarias para que Renap viaje al exterior, y que el Ministerio de Relaciones Exteriores les abra un canal legal para trabajar en USA.
Si no se trabaja pronto, las consecuencias en poco tiempo serán graves. Y como siempre, las consecuencias las pagarán las personas más pobres y desprotegidas.
Ánimo hermanos guatemaltecos. Informémonos y dejemos de peleas y divisiones. Todos somos hermanos, y todos, todos, hasta los que no quieren aceptarlo, tenemos sangre india maya corriendo por nuestras venas. Eso es algo que debe decirse con orgullo, en lugar de estarnoslas llevando de cosas que ni somos, ni deberíamos querer ser. Ok? Adelante Guate!