
Hasta el 17 de enero de 2013, únicamente 9,904 compatriotas habían presentado la solicitud, según registros del Servicio de Migración estadounidense.
Un buen porcentaje de los guatemaltecos que han presentado la solicitud, ya cuenta con permisos de trabajo y licencia de conducir en varios estados como California, Nueva York e Illinois.
El asesor del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) en Los Ángeles explicó que, pese a que no se cuenta con cifras exactas de los beneficios, Guatemala debería ocupar el segundo lugar después de México, pero es superada por El Salvador y Honduras, países que gozan adicionalmente del Programa de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés).
Villaseñor señaló que la falta de divulgación del Programa en la comunidad chapina, y la crisis económica son las causas principales de la aparente apatía mostrada por los connacionales.
El costo del Programa de Acción Diferida es de US$465 por persona, cifra que según Villaseñor, podría representar un problema “en familias donde son varios muchachos los que pueden aplicar”.
Concluyó denunciando que en algunos sectores, como en Chicago han recibido reportes de que algunos individuos pretenden “cobrarles US$1,200 por ayudarles a llenar la aplicación, por persona».