Lanzan campaña para evitar la deportación

A pesar de que en Estados Unidos viven más de un millón y medio de guatemaltecos, de los cuales, un gran porcentaje carecen de documentos de residencia y trabajo, el Consejo Nacional de Atención del Migrante de Guatemala, CONAMIGUA, ha lanzado una campaña radial en Guatemala, con consejos para evitar ser deportado de los Estados Unidos, con el objetivo que la audiencia aconseje a sus familiares en esta Nación, donde no existe una campaña al respecto para parte de ninguna autoridad guatemalteca encargada de velar por la comunidad chapina.

Desde el 1 de diciembre de 2012, CONAMIGUA contrató espacios publicitarios en 270 estaciones de radio en Guatemala, donde advierten que conducir bajo estado de ebriedad y hablar por celular, puede llevar a ser detenido por las autoridades y posteriormente, en caso de estar indocumentado, ser sujeto a deportación.

Sin embargo, de dicha campaña se tiene poco conocimiento en territorio estadounidense, por lo que el impacto puede ser mínimo. El Asesor Titular de CONAMIGUA en Los Ángeles, Julio Villaseñor, considera que al menos se hace algo en favor de los compatriotas, aunque no es la mejor manera de que llegue el mensaje a los interesados. «Pero al menos se puede conseguir algo, puede ser una campaña positiva, sin embargo, debería ser ampliada, pues existen otras situaciones, como la violencia intrafamiliar, que muchas veces meten en problemas a nuestra comunidad», agregó.

Señaló que no fueron consultados al respecto y desconocen el costo de la misma, pero añadió que CONAMIGUA, por ley, tiene las manos atadas para ejecutar proyectos fuera de Guatemala, lo cual debe ser cambiado por el Congreso de la República, de tal manera que haya mayor incidencia y beneficio para la comunidad guatemalteca inmigrante.

vozinmigrante

Un comentario sobre “Lanzan campaña para evitar la deportación

  1. Les cuento que hace un tiempo a las instalaciones del consulado de Guatemala en Los Angeles, donde opera la Mesa Comunitaria de Trabajo en Los Angeles MCTG de la que somos parte, nos llego directamente de Guatemala, de CONAMIGUA Posters en full color, grandes y muy bonitos, con información de los peligros cuando se viaja sin documentos de Guatemala hacia EEUU. Fijense Uds. Que la actual administración pretendía informar de lo que por demás está decirlo nosotros yaaaaaa sabemos.
    Ahora como si fuera una broma la misma administración lanza una campaña en varios medios radiales gastándose mucho de lo que se debería invertir en las familias de los migrantes, los están gastando supuestamente para informar de los peligros al manejar tomado en EEUU, pero la campaña es difundida en Guatemala, que ironía. A ella ninguno de sus amigos que tiene aquí en Los Angeles, que son los que la llevan y la traen de un lugar para otro, estos cuates no le dijeron que la violencia domestica, cruzar un semáforo en rojo, robar un dulce o un chile, tomar licor o cerveza en la villa publica, pelear, ingresar a las estaciones del Metro sin hacer el pago correspondiente, o ingresar a los aeropuertos sin tener documentos de estadía en EEUU, también eso puede terminar en deportaciones, en realidad, yo creo que esto es una broma.
    Los posters los enviaron para Los EEUU y la campaña la realizan en Guate que les parece?.
    Si esto no es una broma entonces tengo que pensar y decir, que hay ausencia de ideas sobre cómo invertir el dinero para ayudar a los guatemaltecos en EEUU, en esto no podemos echarle la culpa a sus asesores, no, no, porque esto es cuestión de sentido común y un poquito de lógica, y sí, sí da mucho coraje especialmente que por error legal siga al mando de este barco que aun no sabemos para donde va, solo sabemos de su presupuesto pero de efectos positivos nadita de nada.
    Por eso es que los cambios a la Ley CONAMIGUA que planteamos como miembros del Frente de Unidad Maya en Los Angeles CA. Y como MCTG y que enviamos a la Comisión del Migrante del Congreso, se deben integrar a las enmiendas, para que realmente sea una institución al servicio de los migrantes y no para…
    El elefante blanco, tenemos que hacer que funcione, solo ponga atención en lo siguiente, para el mes de Agosto del 2012, la Srta. Secretaria ejecutiva del CONAMIGUA viajo a Los Angeles, pero jamás visito la MCTG. se le olvido que ella trabaja para los migrantes y no para sus amigos aquí en LA. Aun que su viaje lo hubiera hecho con dinero propio, aun así por un acto de cortesía y profesionalismo debió hacerlo. En cuanto al cobro que RENAP pretende hacer por lo del DPI a quienes vivimos fuera de Guatemala, si los de la MCTG no hubiermos protestado, y el que tiene de oreja no le hubiera informado tan pronto termino la reunion, ni se hubiera enterado de lo que esta pasando y como es que el RENAP nos quiere legalmente extorcionar.
    Cuando se esté trabajando con proyección al futuro, en proyectos concretos bien intencionados y estructurados que favorezcan a los migrantes y sus familias, entonces, solo entonces, podremos decir que CONAMIGUA EXISTE y que sus funcionarios trabajan, solo entonces. Este fue un comentario de H.O.L.A. San Pedro Gestores del Movimiento Organizativo Shecano en California. H.o.l.a.sanpedro_sm@hotmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s