Grupos comunitarios latinos de Florida piden TPS para guatemaltecos en EUA

Una coalición de 60 organizaciones hispanas del sur de Florida solicitará al presidente de EE.UU., Barack Obama, un Estatus de Protección Temporal (TPS) para que los guatemaltecos en el país puedan ayudar a sus compatriotas tras el terremoto de Guatemala que dejó al menos 44 muertos.

«A raíz de la tragedia que vivieron los hermanos guatemaltecos con el terremoto y en solidaridad con ellos, le enviaremos una carta al presidente para pedir un alto a las deportaciones y un TPS», dijo hoy a Efe Francisco Portillo, coordinador de la Coalición de Organizaciones Latinas Unidas por una Reforma Migratoria Integral.

El TPS es concedido por el Gobierno estadounidense a las personas que huyen de desastres naturales o conflictos civiles en sus países de origen, para que puedan vivir y trabajar legalmente en esta nación.

Portillo apuntó que enviarán la misiva a Obama el próximo viernes y esperan que el Gobierno analice su petición que, de ser aprobada, beneficiaría a cerca de 800.000 guatemaltecos en Estados Unidos.

«Con un TPS la comunidad de guatemaltecos residente en el país podría ayudar con sus remesas a sus familiares afectados y a Guatemala», resaltó.

Según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Guatemala recibió 4.377 millones de dólares en remesas en 2011, lo que significó un aumento de un 6,1 % con respecto al año anterior.

El Gobierno guatemalteco solicitó el pasado 9 de noviembre a Estados Unidos detener las deportaciones y un TPS para sus ciudadanos que en su mayoría son de los departamentos que fueron los más afectados por el terremoto.

La Coalición de Organizaciones Latinas Unidas por una Reforma Migratoria Integral, con sede en Miami, también prepara una campaña nacional con grupos de otros estados para recabar comida enlatada, medicinas, suero, pañales, agua, mantas y otros artículos para los damnificados del sismo.

Estados Unidos concedió un TPS en 2010 a los haitianos que residían de manera indocumentada en el país cuatro días después de que un terremoto de 7 grados devastó a la empobrecida nación caribeña.

Lo aprobó a los hondureños y nicaragüenses que llegaron al país antes de finales de 1998, tras el huracán «Mitch» que azotó ese año a Centroamérica y también a unos 250.000 inmigrantes salvadoreños tras los terremotos que sacudieron a El Salvador en 2001.

Las autoridades guatemaltecas han informado que el sismo de magnitud 7,2 en la escala abierta de Richter registrado el miércoles pasado, ocasionó 44 muertos y dejó 20.362 damnificados.

Todavía se han cuantificado las pérdidas materiales.

La Coalición de Organizaciones Latinas Unidas por una Reforma Migratoria Integral está integrada por grupos de Honduras, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Ecuador y Cuba, entre otros países.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s