Mayas guatemaltecos celebran el Nacimiento de Jesús

domingo, 18 de diciembre de 2011

Fotografía: La Voz

Compatriotas guatemaltecos pertenecientes a distintas etnias mayas participaron el pasado sábado 17 de diciembre, en Los Ángeles, California, en las actividades organizadas por la Pastoral Maya para celebrar las festividades navideñas a través de representaciones de estampas tradicionales, además de comer los tradicionales tamales huehuetecos, acompañados de ponche de frutas.

Reunidos en las instalaciones de la Iglesia San Francisco Javier, del centro angelino, connacionales de origen qanjob’al, quiché y chuj provenientes de comunidades como San Miguel, Santa Eulalia, San Sebastián Huatán, Barillas, San Rafael y San Pedro, escucharon en sus idiomas los mensajes de reconciliación y unión familiar que deben prevalecer en sus hogares. De acuerdo con el predicador «la navidad es la celebración del encuentro con la vida».
Niños y adolescentes pertenecientes a la agrupación “Eterna Juventud Maya” representaron una pastorela, en la que los diálogos fueron hablados en idiomas quiché y qanjob’al.  “Con esta obra queremos preservar nuestras tradiciones y costumbres”, indicó la coordinadora del grupo, Karin Ventura. Esta obra se robó la atención de todos los pequeños, que corrieron a agruparse cerca del pesebre, para ver como los actores que representaron a los 3 Reyes Magos presentaban los regalos al Niño Jesús.

Fotografía: La Voz
Por su parte, líderes indígenas oraron por la paz y bienestar en Guatemala, asi como por sus compatriotas residentes en los Estados Unidos, principalmente por los que carecen de estatus legal. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de los tamales y el ponche de frutas donados por los comunitarios de Santa Eulalia. Bajo una suave llovizna, el público esperó pacientemente su turno, y el frío de la noche fue mitigado con el ponche de frutas caliente.
Finalmente, a ritmo de la música de la marimba “Princesa Maya”, los connacionales danzaron en círculo alrededor del salón, junto en parejas y algunos acompañados de sus hijos, como representación de la unidad que prevalece en el pueblo maya. La Pastoral Maya de los Estados Unidos de América agrupa a más de 30 comunidades asentadas en diferentes Estados de la Unión, señaló el líder Juanatano Cano. Cabe resaltar que el evento fue gratuito, así como el ambiente de verdadera unión comunitaria.
vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s