sábado, 23 de junio de 2012
El primer foro informativo a nivel diplomático en los Estados Unidos tuvo lugar ayer en el Consulado General de Guatemala en Los Ángeles como inicio de la campaña de información para apoyar a jóvenes estudiantes guatemaltecos que viven en forma irregular en este país y quienes está semana recibieron un nuevo beneficio migratorio por parte del Presidente Barack Obama.
Familias y jóvenes «soñadores» guatemaltecos participaron en el foro informativo. Fotografía: La Voz |
Con un grueso cartapacio lleno de diplomas de reconocimiento y títulos escolares, la guatemalteca Carmen López acudió ayer a la oficina diplomática para corroborar que llena los requisitos para aplicar al nuevo Programa de Acción Diferida que concederá un estatus temporal para residir y trabajar en los Estados Unidos, a miles de estudiantes que fueron traídos por sus padres sin contar con un permiso de residentes.
“Estoy muy emocionada y agradecida con el Presidente Barack Obama, ahora podré estudiar en la Universidad y trabajar al mismo tiempo, para mantener mis estudios y ayudar a mi familia”, manifestó López, quien atravesó la frontera siendo una niña de 6 años, junto a su madre.
Fotografía: La Voz |
En la actividad participaron decenas de guatemaltecos, quienes fueron atendidos por la activista y abogada de migración, Gloria Curiel. La profesional informó de los requisitos básicos para aplicar al Programa de Acción Diferida, el cual no es una ley, sino un beneficio temporal de dos años, con opción a ser renovado y que permitirá a los beneficiarios contar con un permiso de trabajo y por ende, tramitar un número de seguro social, licencia de conducir, entre otros beneficios.
Curiel fue énfatica al informar que únicamente pueden aplicar las personas menores de 31 años y que llegaron a los Estados Unidos siendo menores de 16 años, que estudien o cuenten con diplomas de escuelas acreditadas, no tengan antecedentes penales o hayan cometido delitos graves y que hayan permanecido cinco años consecutivos en territorio estadounidense antes del 15 de julio de 2012.
“De no cumplir con estos requisitos, no inicien ningún trámite, ya que esto podría dar lugar a una investigación y ser sujetos a una orden de deportación segura. No se les ocurra falsificar documentos o mentir, porque la revisión de los casos será minuciosa y se verían envueltos en serios problemas”, advirtió la profesional.
Invitan a informarse
y evitar fraudes
El Cónsul General en Los Ángeles, Pablo García Saenz, hizo un llamado a permanecer informados a través de las sedes consulares guatemaltecas en la Unión Americana. Indicó que será hasta el 15 de Agosto de 2012 cuando el Gobierno estadounidense iniciará con la distribución de formularios para aplicar al Programa de Acción Diferida.
“Mientras llega la fecha para recibir los formularios y aplicar al Programa de Acción Diferida, instamos a los guatemaltecos a que se informen y consigan todos los documentos que les sirvan como pruebas de su estadía en este país, así como certificaciones de estudios, certificaciones de nacimiento o pasaportes”, agregó.
En el caso del retraso de la entrega de los pasaportes por parte de la Dirección General de Migración, García Saenz indicó que mantendrán comunicación con esa dependencia para que los jóvenes que necesiten ese documento lo obtengan a la mayor brevedad y que no queden fuera del Programa por carecer de dicho documento.
Por su parte, el Asesor Titular de la Comisión Nacional del Migrante de Guatemala, CONAMIGUA, Julio Villaseñor, pidió a los aplicantes que, en caso sus padres o familiares que vivan en la misma casa, cuenten con orden de deportación, utilicen otra dirección o renten un apartado postal, para evitar poner en riesgo a sus seres queridos.
Señaló que por el momento, el Departamento de Seguridad Interna afina los detalles para empezar a aplicar el Programa de Acción Diferida, por lo que recomienda esperar e informarse para evitar ser víctimas de fraudes y de abogados inescrupulosos, además de mantenerse lejos de problemas que riñan con la ley.