Impartirán curso de sastrería a inmigrantes guatemaltecos en Nueva York

jueves, 7 de junio de 2012

El instituto Técnico de Capacitación y Productividad, INTECAP, conjuntamente con la Igleisa El Olivar Community Center y el Consejo Nacional de Atenciónal Migrante de Guatemala, CONAMIGUA, firmaron una carta de entendimiento como paso inicial para llevar a cabo el primer curso de sastrería que se impartirá a todos los connacionales residente en Nueva York.

«Se promoverá el   desarrollo de los inmigrantes guatemaltecos en el extranjero, así como para propiciar su inclusión en la actividad productiva nacional o extranjera», dio a conocer Alejandra Gordillo, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala CONAMIGUA, beneficiando a 40 connacionales hombres y mujeres.

La funcionaria expresó: “El plazo para el cumplimiento del convenio e implementación de los Cursos de Sastrería II y III, estará comprendido dentro del período del diecisiete de mayo al veintitrés de diciembre de dos mil doce, periodo prorrogable por causa justificada según calificación deCONAMIGUA mediante la ampliación del plazo de manera escrita, teniendo como límite el treinta y uno de diciembre de dos mil doce, el cual fue suscrito por parte del Dr. José A Cruz, Presidente del Comité de Directores del Olivar.

La carta de entendimiento es de apoyo mutuo y colaboración interinstitucional donde las partes realizarán esfuerzos para el logro del objetivo principal de capacitar a migrantes guatemaltecos en el extranjero; y en ese sentido El Olivar Community Centerfacilitará instalaciones con las cuales ya cuenta o acomodará las mismas para hacerlas propicias para la implementación de los cursos de sastrería II y III, los cuales se llevarán a cabo en cuatro meses y facilitará de manera directa dicho proceso, y pondrá a disposición de los cursos y las personas a capacitar, las máquinas de coser necesarias para implementar los mismos.

Por su parte, la CONAMIGUA se compromete a realizar el seguimiento y evaluaciones necesarias durante el período de ejecución y después de finalizar el curso, presentará los resultados de ambas actividades como parte de los informes. «Estamos comprometidos con llevar a cabo programas de desarrollo para inmigrantes guatemaltecos en el extranjero con el apoyo de instituciones, así como capacitar a deportados, retornados y sus familias en Guatemala, dando cumplimiento al compromiso del Gobierno de Guatemala de apoyar a los migrantes», concluyó Gordillo.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s