Demandan más atención de CONAMIGUA

Desde la creación de la CONAMIGUA, el trabajo de los dos Secretarios Ejecutivos ha sido criticado por parte de los líderes comunitarios guatemaltecos radicados en los Estados Unidos. A tal punto, que para María Alvarado, de la Alianza Hermandad Guatemalteca de Rhode Island, los resultados de la gestión de  Erick Maldonado fueron nulos, mientras que considera que la gestión de Alejandra Gordillo ha tenido algunos avances, pero todavía falta mucho por hacer.

Fotografía: La Voz

 

Rhode Island es el Estado más pequeño de la Unión Americana, donde la población de origen guatemalteco alcanza las 40 mil personas, convirtiendo a la región donde hay más alta concentración de compatriotas por metro cuadrado. De acuerdo con Alvarado, se espera que las próximas autoridades de la CONAMIGUA apoyen directamente a los indocumentados y sus familias, además que el Gobierno de Guatemala colabore con los proyectos que tienen en el país para sacarlos adelante, pues sobreviven únicamente con base en donaciones y ayuda de la gente, manifestó.

 

Para el Presidente de la Fraternidad Izabal USA, Aroldo Ramírez, los conocimientos de quien ocupe próximamente la Secretaria Ejecutiva deben ser tanto en el tema legal como en el ámbito social, que es un factor necesario para comprender las necesidades de los inmigrantes. A su criterio, los avances obtenidos son únicamente en materia de legislación, “es urgente contar con apoyo para nuestros paisanos que llegan a Los Ángeles a través de un centro comunitario donde se les brinde orientación y asistencia, ya que en el Sur de California vivimos más de 800 mil chapines; un gran porcentaje son indocumentados y muchas veces se meten en problemas por desconocimiento del sistema de vida acá”, añadió.

 

Por su parte, el Presidente de la Comunidad Garífuna de Guatemala con sede en Nueva York, Carlos Álvarez, enfatizó en la falta de un mejor cabildeo para lograr mejoras en la calidad de vida de los inmigrantes guatemaltecos, como lo es el Dream Act o Acta de los Sueños, una presencia más definida y fuerte para apoyar a los detenidos en las redadas. Coincide en que las autoridades gubernamentales deben contribuir con los grupos comunitarios que trabajan con escasos fondos.

 

Finalmente, el dirigente del Sindicato de Trabajadores de Servicios de los Estados Unidos, SEIU. Ben Monterroso, dijo que “lo que menos necesitamos son politiquillos que vengan a jugar con la comunidad; tienen que tener el entendimiento humano de las necesidades del inmigrante. CONAMIGUA puede organizar, unificar y entender, además de ser un puente para dar a conocer el tema migratorio en ambos lados”. De acuerdo con el líder sindical, debe haber un mayor enfoque en dar a conocer los derechos y responsabilidades que tienen los guatemaltecos cuando llegan a los Estados Unidos. A la fecha SEIU aglutina a más de 50 mil trabajadores de origen guatemalteco en territorio estadounidense.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s